¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
En el 2020, Renault festeja los 65 años de la planta Santa Isabel. Más de medio siglo instalada en la ciudad del fernet y la birra, triunfando y brindando trabajo a miles de cordobeses. Por eso, su cumpleaños es una fiesta.
Fue el 12 de marzo de 1955 cuando se colocó la piedra fundamental de esta importante fábrica de automóviles cordobesa. Varios de los modelos producidos allí se convirtieron en íconos de la industria nacional. La planta, ubicada en Santa Isabel, le brinda trabajo a cerca de 2.200 personas. Allí, se producen 226 vehículos por día, de cinco modelos: los Sandero, Stepway, Logan y Kangoo, correspondientes a Renault, y la Frontier, de Nissan.
A lo largo de su historia, se fabricaron allí 33 modelos y más de 3.198.000 vehículos. Su celebración es icónica en el mundo de la industria de La Docta, y también a nivel nacional. Ya que varios de estos modelos se fueron convirtiendo en auténticos íconos de la industria nacional.
La fábrica tuvo su origen en la iniciativa de Henry Kaiser de construir un emprendimiento productivo en la provincia mediterránea incentivado por el programa de desarrollo industrial que lanzó el Gobierno nacional en ese momento. El productor industrial norteamericano encontró dos razones principales para radicarse allí: en primer lugar, por la presencia de IAME (Instituto de Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) y su cordón de empresas proveedoras. En segundo lugar, porque las tierras fueron donadas por la familia Nores Martínez en lo que era la estancia Santa Isabel. De esta forma, nacía IKA (Industrias Kaiser Argentina).
El 27 de abril de 1956, apenas un año y dos meses de haber comenzado la construcción, salió de la línea de montaje el primer Jeep. Ese mismo año se produjeron 2.000 unidades y en 1957 llegó a las 7.000. Poco tiempo después, la planta alcanzó los 20.000 vehículos anuales y realizó la presentación del Kaiser Carabela. Esta planta nunca paró de potenciar su producción y ser un éxito.
Pero el rumbo de la historia de Santa Isabel cambiaría en 1956 debido a un acuerdo de licencia y asistencia técnica con la Régie Nationale des Usines Renault, que posibilitó la producción de modelos de la marca del rombo. En 1967 la automotriz francesa adquirió una parte del paquete accionario y asumió la dirección administrativa del grupo, dando origen a IKA-Renault. Con la compra del total accionario en 1975, nació Renault Argentina S.A. Esta denominación se mantuvo hasta 1992, ya que el grupo local CIADEA S.A. tomó posesión de la compañía y se hizo cargo de la industrialización y venta de los vehículos.
Cinco años más tarde, para 1997, cuando el Clio llegó al mercado local, Renault retomó el control de las operaciones en nuestro país, volviendo a llamarse Renault Argentina S.A. e integrando la empresa al Mercosur. Más adelante, desde 2015 a la fecha, la planta vivió un profundo proceso de transformación, tanto a nivel tecnológico como a nivel cultural. En el marco de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, empezó a fabricarse en 2018 la pick-up Frontier.
La planta de Santa Isabel fue modernizándose, adoptando las últimas tecnologías de la “industria 4.0” a su proceso productivo. En los últimos años, se incorporaron más de 120 robots, carros guiados de manera automatizada, tablets en los puestos de trabajo de los operadores, formaciones con realidad virtual e impresoras 3D. Además, se radicó allí un polo de ingeniería regional. En torno al cual se erigen las dinámicas de toda esta zona de la ciudad. Esta planta, es mucho más que una fábrica, constituye la identidad y la vida de muchos cordobeses y cordobesas.
Fecha de Publicación: 22/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Volt Motors: nacional y cordobés
Historias de autos made in Argentina
Una fábrica que no para de dar pasos adelante
Conocé las dos empresas chinas que pisan más fuerte en Neuquén
La vitivinicultura y sus verdugos
Té gourmet: una pasión familiar
Una silla que contiene mil veranos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades