¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
Elevadores Neumáticos S. A. es una empresa radicada en Paraná que cuenta con 55 empleados. Desde 2002, se dedican a la creación de ascensores con destinos a los hogares, los cuales ya superaron las 6.500 unidades. De este monto, el 90% fueron trasladados a países de todos los continentes. Sin embargo, su mayor fruto lo vieron del mercado estadounidense, cuyo ingreso le hizo ganar al emprendimiento escala productiva. Inclusive, el primer sistema de transporte fue homologado en aquella región en 2003 para luego continuar por Europa. Asimismo, se han logrado ventas en España, Portugal, Emiratos Árabes y China, entre otros lugares del mundo.
Según lo publicado por Revista Pymes, los dispositivos estrellas de la compañía son unos ascensores sin cables, pistones ni cremalleras. El mismo se eleva de acuerdo al principio físico de la bombilla del mate. En este sentido, Patricia Popelka, socia y gerente general de la firma, relató cómo se les ocurrió la idea. Se trató de un diseño de un vecino llamado Carlos Sors, que tuvo lugar a comienzos de la década de 1990. Entonces, el hombre se asoció con Popelka y Carlos Ascúa. Según la empresaria, el desarrollo del aparato conllevó varios años y una inversión del orden de los U$S 500 mil. Esto fue antes antes de que apareciera el prototipo, mientras que después fue el turno de las patentes internacionales.
En cuanto al funcionamiento del producto, la mujer contó que la cabina se desliza por un tubo transparente, de policarbonato y aluminio. Lo hace en función de la diferencia de presiones, es decir que sube a partir de la extracción del aire. De la misma forma que sucede cuando succionamos nuestra bombilla habitual. A su vez, para descender lo concreta por medio de la apertura de una válvula, donde la cabina baja por gravedad regulada. Cabe destacar, que en nuestro país recién en 2018 comenzó a poder accederse a la compra del elevador. Luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) les diera el visto bueno, pudieron comercializar con diversas provincias.
El coronavirus sacudió la economía mundial y el rubro de los ascensores no fue la excepción. En este orden, Popelka dijo que en el comienzo de la pandemia sufrieron cancelaciones de exportaciones a Estados Unidos. Pero también ganaron clientes en India y pudieron reubicar otros contenedores en Europa. En relación a nuestra región, la empresaria reveló que han exportado a Colombia, Bolivia, Uruguay y Venezuela. Paralelamente, admitió que es complicado entrar en el mercado latinoamericano debido a los aranceles altos y a las trabas para homologar el producto.
A pesar de los pronósticos desalentadores, las inversiones de la empresa totalizaron $27 millones. Aunque de esa cifra la mayor parte fue destinada a la reinversión de utilidades. Los recursos se nuclearon principalmente en el crecimiento y mejora de la producción. Así, adquirieron dos máquinas de control numérico computado y finalizaron un galpón de 850 m2. Sumado a esto, concretaron la compra de 3 hornos especiales para curvado de policarbonato y dos camas de ensamblado de cilindros. Finalmente, la gerente detalló que también están trabajando en el proceso de certificación de ISO 9001.
Fecha de Publicación: 25/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El tema es exportar
Pantuflas que se calientan en el microondas: un invento argentino y de exportación
La tienda online más argentina que podés encontrar
Una fábrica que no para de dar pasos adelante
Conocé las dos empresas chinas que pisan más fuerte en Neuquén
La vitivinicultura y sus verdugos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades