¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 17 De Agosto
La cooperativa vitivinifrutícola La Riojana, ubicada en la provincia de La Rioja, celebra ocho décadas de trabajo y excelencia. La entidad cuenta con más de 400 asociados y una producción anual de 2 millones de cajas de vinos convencionales, orgánicos y certificados Fairtrade. El éxito del proyecto es el resultado de aplicar como valores principales la solidaridad e igualdad entre sus miembros. Además de garantizar al consumidor un producto de calidad.
La Riojana nació en el año 1940, cuando se detectó el potencial productivo de los Valles del Famatina. A partir de entonces, los riojanos decidieron formar parte de lo que consideraron una alternativa valida para el sector productivo de la zona. La cooperativa está conformada por pequeños y medianos productores, donde todas las decisiones son tomadas de forma democrática. Es por esto que las acciones que ponen en marcha tienen como objetivo fortalecer el compañerismo y la equidad por sobre sus activos sociales.
La organización fabrica una amplia variedad de jugos de uva, aceites de oliva virgen extra y virgen extra orgánicos, y vinos, entre los que destaca el torrontés riojano. En el año 1995 comenzaron a desarrollar el comercio externo. “Nosotros hoy tenemos una sólida red comercial especialmente con Europa y con Estados Unidos”, relata Oscar Flores, gerente general de La Riojana. Además, desde el año 2006, certifican con la norma FairTrade, lo que garantiza al consumidor que el producto cumple con estándares sociales, económicos y medioambientales.
En la actualidad son cuatro las generaciones que integran esta gran familia y que apuestan a la producción, el trabajo social y económicamente sostenible. La Riojana supo sortear las distintas crisis económicas que atravesó el país demostrando solidez y abriéndose camino ante los diferentes vaivenes de la economía nacional.
Por sus políticas de prácticas sustentables, La Riojana Coop. se convirtió en la mayor productora de vinos orgánicos de la Argentina, cuidando los recursos naturales desde hace más de 20 años. Esto se debe a que los Valles del Famatina son propicios y aptos para este tipo de cultivo orgánico y biodinámico, especialmente para el desarrollo del torrontés riojano.
Además, la organización aplica un comercio justo que apuesta a una relación de paridad entre productores y consumidores anteponiendo los valores éticos que abarcan las cuestiones sociales como las ambientales. Siguiendo este espíritu, en el año 2006 comenzaron a certificar con la norma FairTrade. De este modo, cada litro de vino FairTrade que se vende se destina a un fondo que promueve el desarrollo de proyectos socio-económicos para generar más y mejores oportunidades a los empleados, asociados y a la comunidad en su conjunto.
A su vez, la cooperativa dispone de una departamento de gestión de calidad, investigación y desarrollo. Allí trabaja el equipo de etnología integrado por destacados profesionales. Una de las investigaciones más importantes fue la selección de una levadura ecotípica para el torrontés riojano, que se convirtió en la primera levadura ecotípica seleccionada en Argentina.
La bodega principal se encuentra en Chilecito, una ciudad ubicada en la provincia de La Rioja. Se pueden conocer sus instalaciones realizando una visita guiada por la planta que finaliza con una degustación. También cuenta con un Wine Store que ofrece una amplia variedad de vinos reconocidos a nivel nacional e internacional.
Fecha de Publicación: 29/07/2020
Campo Andino y un innovador método de cultivo
Volt Motors: nacional y cordobés
¿Por qué los empresarios hacen turismo en Corrientes?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En un capítulo crítico de la campaña libertadora, el Gran Jefe envió a su país un desesperado llamad...
Uno de los artistas argentinos que marcó a su pueblo con un acercamiento original a los temas social...
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades