¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCuando hay pasión, profesionalismo y experiencia, un pequeño proyecto se puede hacer gigante. La Birra Club nació como la extensión natural de un negocio familiar y hoy ya llegó a Estados Unidos y está a punto de aterrizar en España y Portugal. ¿El secreto? Hacer las cosas bien. Y la comida rica.
Jorge y Violeta Coccia tenían una rotisería en el barrio porteño de Boedo desde 1992. Su hijo Daniel trabajaba con ellos y fue aprendiendo poco a poco el oficio gastronómico. En el año 2001, tuvo la idea de extender el negocio y ofrecer esa misma comida que sus padres cocinaban “para llevar” en un local donde los clientes pudieran sentarse a disfrutarla. Ese fue el origen de la primera sucursal de La Birra Bar, que hoy continúa trabajando, al igual que la rotisería.
El momento para comenzar con el emprendimiento no fue el mejor: un mes después, estallaría la crisis. A pesar de todo, siguieron adelante con el proyecto. Los clientes eran mayormente los vecinos del barrio, quienes se acercaban a compartir un buen rato en alguna de las siete mesas que tenía el lugar, que luego fue bautizado como “El Templo” por sus fanáticos.
En 2010, el negocio tuvo su primera vuelta de rosca, cuando Daniel y su familia comenzaron a investigar sobre los cafés de especialidad, que eran una novedad en ese momento. De la mano de esa nueva tendencia, se fueron haciendo más populares y se renovaron por completo. A la par, empezaron a incursionar en el mundo de las hamburguesas artesanales y notaron que era un nicho poco explotado en el mercado local.
Se dieron de lleno a la tarea de dar con la hamburguesa artesanal perfecta, en donde todos los ingredientes —desde el pan hasta las salsas que la acompañan— estuvieran realizados de forma casera. El resultado fue un sándwich 100% artesanal, con pan hecho y horneado por ellos, un blend de tres o cuatro cortes de carne picada por ellos y salsas caseras. Las recetas de todas sus hamburguesas —que hoy alcanzan las 50 variedades; la “carta más amplia del mundo”, según dicen— también son propias.
Como sucede con todo lugar donde se come rico, se empezó a correr la bola: La Birra Bar tenía las mejores hamburguesas del condado. La gente hacía fila para probarlas y, naturalmente, el negocio comenzó a crecer. Hoy tienen 14 locales en el país, donde se despachan unos 2,5 millones de hamburguesas al año.
Otro año complicado fue el que eligieron Daniel y su familia para comenzar su proyecto de inaugurar su primer local en los Estados Unidos, el país donde las hamburguesas son casi una religión. En 2020, viajaron para estudiar el mercado y —por supuesto— probar qué tenía para ofrecer la competencia. La conclusión fue muy favorable: las hamburguesas de La Birra Bar estaban por encima de las norteamericanas.
Pero llegó la pandemia y el proyecto tuvo un freno inesperado. A la distancia, continuaron trabajando y, en agosto de 2021, finalmente inauguraron en Miami una sucursal de La Birra Bar, que ya vende más de 230 unidades diarias de hamburguesas. Para abrirla, utilizaron un modelo de negocio híbrido ya que, si bien la sucursal no es una franquicia, participaron otros inversores en el proyecto.
Recientemente, su hamburguesa Golden ganó el premio a la Mejor Hamburguesa de los Estados Unidos 2022 en el South Beach Wine and Food Festival, de The Food Network, seleccionada por el voto de la gente.
Para este año, planean cruzar el charco y llegar a Europa: España y Portugal serán los primeros países donde se podrán disfrutar de estas hamburguesas argentinas. Y van por más.
Ver esta publicación en Instagram
Imágenes: La Birra Bar
Fecha de Publicación: 25/03/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Una hamburguesería artesanal argentina, premiada en Estados Unidos
Parada Sanguchera: la magia de Lele Cristóbal llegó a las rutas argentinas
Rebill, una plataforma única en el mundo digital
Las principales preocupaciones de los CEO argentinos para el 2022
La Martona: leche, yogur, Borges y Bioy
Pomelo, la startup argentina que explotó en unos pocos meses
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades