clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Empresas y Negocios KeepSmiling: más de una década arreglando sonrisas en la Argentina

KeepSmiling: más de una década arreglando sonrisas en la Argentina

En 2008, la ortodoncista María Gabriela La Valle se animó a ser la primera en traer al país los tratamientos de ortodoncia invisible. Hoy, KeepSmiling tuvo un crecimiento del 100% respecto del año pasado. Una decisión acertada.

Empresas y Negocios
KeepSmiling

A veces parece arriesgado, pero hay gente que igual se anima. A la hora de hacer negocios, quien tiene la capacidad de ver más allá y apostar a lo innovador, en general, tiene las de ganar. KeepSmiling fue la primera empresa argentina en ofrecer tratamientos de ortodoncia invisible, cuando nadie en el país lo hacía. Hoy tiene un crecimiento del 100% respecto al año pasado.

Todo comenzó en 2008, cuando a la ortodoncista María Gabriela La Valle se le presentó la oportunidad de traer al país esta técnica con alineadores, que había comenzado a practicarse en otras partes del mundo a comienzos de esa década. El proceso no fue fácil, pero valió la pena: ya llevan más de 100.000 tratamientos realizados en el país y también exportan sus diseños a Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú.

Gabriela La Valle

Para ese entonces, la tecnología que requieren estos tratamientos —CAD/CAM (en inglés, Computer-Aided Design: diseño asistido por computadora y Computer-Aided Manufacturing: fabricación asistida por computadora)— no existía en la Argentina, al punto de que KeepSmiling fue la primera empresa en traer una impresora 3D al país. Conseguir los insumos y el personal capacitado para llevar adelante el trabajo no fue sencillo. Además, debían capacitar a los profesionales, que estaban acostumbrados a trabajar con brackets, para que se familiarizaran con esta nueva técnica.

El modelo de negocio que utilizan se denomina B2B2C: KeepSmiling no comercializa el tratamiento directamente con el paciente, sino que lo hace a través de ortodoncistas certificados, que pasan por un proceso de inducción y capacitación. En la actualidad, trabajan con más de 2000 profesionales en el país y más de 4500 en toda la región. También tienen convenios con más de 10 de universidades en el país y 30 en Latinoamérica.

La empresa tiene presencia en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, y planea desembarcar en México en breve. Actualmente, trabajan más de 100 personas, entre ortodoncistas propios, desarrolladores industriales, programadores de software y personal de marketing. Se trata de un negocio con muchísima proyección ya que, en Estados Unidos y Europa, los tratamientos con alineadores ya conforman el 30% de los tratamientos de ortodoncia, mientras que, en la Argentina, solo representan el 2% del total.

Keep Antes-Despues

Cómo funciona

Para comenzar un tratamiento con alineadores, primero se realiza una impresión tridimensional de la boca del paciente con un escáner 3D intraoral. Ese estudio es analizado por un ortodoncista certificado, que define cuántos alineadores serán requeridos y cuál será el tratamiento a seguir. Para fabricar los alineadores, se imprimen las modelos 3D de la boca del paciente, para evaluar cómo irá evolucionando con el tratamiento. A partir de esos modelos, finalmente, se fabrican los alineadores con materiales biocompatibles.

KeepSmiling Pack

Los alineadores deben ser usados 22 horas por día durante dos semanas y luego se reemplazan por un nuevo juego. El tratamiento dura entre 9 y 18 meses, según la complejidad del caso, y el costo aproximado es de $250.000. Esta técnica puede ser utilizada para solucionar cualquier maloclusión que presente el paciente y se usa incluso con niños y adolescentes.

Cada vez más personas eligen arreglar su sonrisa a través de tratamientos como el que ofrece KeepSmiling, una empresa que supo ver el potencial de un mercado y, gracias a eso, no para de crecer.

 

 

Imágenes: Redes María Gabriela La ValleKeepSmiling

Fecha de Publicación: 22/12/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Camila De Pamphilis Una correntina, premiada por crear un software que detecta el cáncer de mama
Gina Antonella Tonicelli El aporte de una científica de General Roca

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades