Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Kapselmaker: café boutique de Argentina al mundo

Con una tecnología que trabaja desde el grano verde hasta la taza del consumidor, Kapselmaker produce cápsulas de café que compiten con los grandes del mercado. Conocé su historia.

Saber reconocer una oportunidad: en los negocios, la diferencia entre el éxito y el fracaso, muchas veces, es precisamente esa. Javier Boustani supo ver el potencial de un rubro que, hasta el momento, no estaba muy explorado, y se lanzó a crear una empresa que continúa en permanente desarrollo. Esta es la historia de Kapselmaker.

El olfato por los negocios Javier lo heredó de su padre, quien le enseñó la importancia de anticiparse para aprender a leer lo que está pasando en el mercado. A partir de la perdida de una empresa familiar, los Boustani supieron capitalizar esa experiencia para tomar mejores decisiones en sus negocios futuros.

Así fue como, cuando se planteó emprender en un rubro completamente nuevo para él, Javier pudo hacer la proyección necesaria para ir por un emprendimiento con muchísimas perspectivas de crecimiento. De esta forma, dejó una carrera profesional a través de la cual había trabajado en distintas compañías internacionales para volcarse al mundo del café.

Comenzó paso a paso, investigando el rubro, hasta dar con el desarrollo de una tecnología propia que trabaja desde el grano verde hasta la taza del consumidor. Kapselmaker es una fábrica boutique de café que hoy compite al mismo nivel que los gigantes del rubro. 

La empresa tuesta y envasa a la vista café en cápsulas de aluminio. El café tiene tostado y molido 100% natural y las cápsulas son compatibles con el sistema nespresso. 

Para comercializar el producto, Kapselmaker posee una tienda en Palermo Soho, con una planta de producción a la vista. Allí, los clientes pueden recorrer todo el proceso de transformación, desde el grano de café verde hasta su envasado final. A su vez, las cápsulas se venden en cajas: por día, producen alrededor de 25.000 cápsulas.

 

 

El desarrollo de Kapselmaker

Con una inversión inicial de 50 mil dólares, más unos 500.000 anuales, la empresa comenzó produciendo cápsulas de café en aluminio para marcas como Café Martínez, Tienda de Café y El Bohío. Las cápsulas llevaban su sello propio: "by Kapselmaker". En paralelo, lanzó su propio producto, que consta de más de 60 variedades en cuatro líneas.

Pero el foco de Boustani está puesto en la optimización de los procesos de producción, para sacar el mayor provecho de las materias primas. A partir de incentivos, créditos y subsidios de los ministerios nacionales de Ciencia y Tecnología y Producción, implementaron nuevas tecnologías de tostado, envasado y mejora de materia primas. Entre otras cosas, desarrollaron sistemas de gestión, venta y producción predictiva y correctiva. La intención final es poder exportar el modelo de negocio, con una tecnología “llave en mano”.

A su vez, firmaron un acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), a partir del cual instalaron el primer laboratorio piloto en el centro tecnológico de Luján de Cuyo (Mendoza). El objetivo de este proyecto es lograr procesar granos verdes de café para reducir la humedad, con el fin de que su durabilidad puede extenderse hasta 5 años antes de ser tostado, lo que tendrá un gran impacto en la relación precio-calidad del producto.

Como si esto fuera poco, la empresa lanzará un café de especialidad añejado en barricas de primer uso con malbec, que será envasado en cápsulas por Kapselmaker para Rosell Boher Lodge.

Entre el 2019 y el 2020, la compañía creció un 200%, mientras que, del 2020 al 2021, aumentó el doble en cantidad de transacciones y venta de cápsulas. Para 2022, proyecta una facturación de $350 millones. Además, Kapselmaker ya llegó a los Estados Unidos, donde desarrollará una finca y pondrá en marcha el mecanismo de producción de los granos verdes.

Sin duda, una empresa que tiene por delante un futuro más que prometedor.

 

ImágenesKapselmaker

Rating: 0/5.