clima-header

Buenos Aires - - Domingo 01 De Octubre

Home Argentina Empresas y Negocios Guayaki: la marca de yerba preferida en los Estados Unidos

Guayaki: la marca de yerba preferida en los Estados Unidos

Hace 25 años, un argentino fundó la empresa en Estados Unidos junto a cuatro socios, con un objetivo económico, ambiental y social. En año pasado, facturaron más de 90 millones de dólares.

Empresas y Negocios

Alex Pryor se hizo millonario casi sin proponérselo. Todo comenzó hace 25 años, cuando se mudó a Estados Unidos para estudiar Ingeniería en Alimentos en la Universidad Politécnica de California. Hasta allí lo acompañó –como a casi cualquier argentino– el mate. Al principio, sus compañeros y profesores no entendían qué era eso que llevaba de acá para allá y tomaba casi con devoción. Pero, poco a poco, se fueron animando a probarlo, y Axel se convirtió en un pseudodealer de yerba del campus. Tal era su fanatismo por la infusión más argentina que incluso su tesis de grado estuvo centrada en el mate.

Pryor-Karr

Entre los compañeros a quienes Alex había hecho asiduos al mate estaba David Karr. Fueron ellos dos quienes empezaron con lo que luego se convertiría en Guayaki y, posteriormente, se les sumaron otros tres socios: Michael Newton, Chris Mann y Steven Karr. En un país como Estados Unidos, donde el café es el rey absoluto, ellos creyeron que había lugar para otra alternativa. De esta manera, se pusieron como objetivo dar a conocer las bondades de la yerba mate entre los norteamericanos y salieron a la ruta. Recorrieron el país visitando cafés y tiendas, donde ofrecían muestras de la infusión y, poco a poco, comenzaron a vender algunos paquetes. Consiguieron un préstamo bancario y dieron inicio al negocio.

Karr Pryor

Diversificando el producto

En un principio, Guayaki comenzó comercializando lo básico: yerba, bombillas y mates. Pero, desde 2005, la empresa dio un salto cuando lanzó al mercado un producto que, al momento, no existía en el país: las botellas de tereré con hierbas nutricionales y jugo orgánico. En 2009, incorporaron también la presentación en latas. Desde entonces, el crecimiento de la empresa es sostenido. El año pasado facturó 96 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de casi el 100 por ciento desde 2016.

Los productos de Guayaki ya tienen un nombre que hace que los clientes los tengan como preferidos. Sus productos son populares en tiendas y en las grandes cadenas, como Whole Foods, que pertenece a Amazon. Además, cuenta con un mercado online. En cuanto a los precios, la yerba mate clásica vale entre 18 y 75 dólares el paquete, de acuerdo al tamaño; el porongo con bombilla, 34,99 dólares; y la bombilla sola, 9,99 dólares. Las latas de gaseosa de yerba mate con jugo orgánico cuestan 36,99 dólares el pack de 12 unidades.

Guayaki Productos

Un negocio sustentable

Desde el comienzo, Guayaki tuvo una intención ambiental y social que iba más allá de la búsqueda del beneficio económico. La marca se basa en tres pilares: comercio justo, cuidado del medio ambiente y sustentabilidad económica.

Con esos valores siempre presentes, se asociaron con productores de yerba mate en Argentina, Brasil y Paraguay, a quienes les pagan por sobre el precio de mercado y los asesoran para que aprendan a cultivar con métodos orgánicos y sustentables. De esta manera, colaboran con las comunidades locales, protegen los bosques tropicales y ayudan a restaurar la tierra. Al día de hoy, Guayaki ya regeneró más de 145.000 hectáreas de bosque tropical en la región.

Guayaki Sustentable

Reconocimientos

El hecho de ser una empresa en constante crecimiento, que además tiene conciencia social y ambiental, no pasa desapercibido. Guayaki fue la primera empresa de yerba mate en obtener el certificado por el Comercio Justo a nivel mundial. Además, en 2017, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham) le entregó el premio al Nuevo Paradigma Empresario en 2017.

 

Guayaki

 

Imágenes: Guayaki.com / Redes Guayaki

 

Fecha de Publicación: 21/08/2021

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Mate parkinson Un estudio demuestra que la yerba mate causa un efecto preventivo en el desarrollo del Parkinson
Susurro Nativo Susurro Nativo: una yerba para cada momento

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Deportes
Tucuman natación Tucumán recibirá a más 500 promesas de la natación argentina

Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades