¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Guadalupe nació en Belgrano (CABA), tiene 35 años y es la directora creativa de varios proyectos gastronómicos argentinos.
Terminó la carrera de cine, empezó a trabajar en productoras de publicidad y lo odió. Necesitaba independizarse de su familia, por eso empezó con la gastronomía, porque necesitaba el dinero. Se formó en otras ciudades como Los Ángeles, Londres, Cuba y Barcelona. Pero nunca trabajó en otros países.
Afirma que en Argentina no se pueden tomar decisiones a largo plazo porque hay una incertidumbre sobre "Cómo te va a afectar el dólar." y deja en claro que otra de las cosas difíciles son los juicios laborales, muy comunes en este rubro.
TOP FIVE "EMPRENDEDORES FAVORITOS" DE GUADALUPE A NIVEL NACIONAL
> Pablo Rivero, Don Julio
> Grupo thamesis, Pedro Peña y German Sitz
> Panorama Store, Maria Lee
> Fueguía, Julian Bedel
> Matias Riccitelli, enólogo
Todos sus proyectos se destacan por el espíritu artesanal, el cuidado del detalle. Desde la comunicación, el discurso, las imágenes, la experiencia, la música hasta la comida. Siempre viendo en que pueden mejorar (y eso se nota).
Si bien ahora están a full con Orno, Guadalupe se toma un momento para contarnos sobre cada uno de sus proyectos...
Sobre Mezcla casa gastronómica
Empezó en 2010, ella los define como un grupo de personas proveniente de diversos ámbitos que en forma conjunta crean y operan proyectos gastronómicos.
"Trabajamos dentro de un ecosistema creativo: cocineros, diseñadores, empresarios, actores, filósofos, paisajistas, arquitectos, artesanos, entre muchos otros. Todos somos piezas únicas de un rompecabezas que se enriquece con las diferencias de carácter y de profesión. Esta sinergia produce un resultado que siempre es superior a la suma de los rendimientos individuales: uno más uno hacen tres."
www.mezclgastronomia.com
Encendiendo el ORNO:
Crearon un espacio que resigna a los elementos tradicionales de las pizzerías con actualidad y astucia. La pizza es tradición y quiebre. Aprendieron de quienes lo trajeron de Italia y lo hicieron propio, con el aporte original del suelo argentino. Usan la mejor materia prima del campo, trabajada con sus propias manos y transformada por el impacto del horno, a casi 500 grados.
"Respetuosa de la memoria, atrevidamente contemporánea y con un sueño de futuro. Artesanal y digital. Somos una pizzería orgullosa de ser argentina."
www.ornopizzeria.com
La esencia de Casa Cavia
Una casa que reúne restaurante, editorial, librería y florería. Fue construida en 1927 por el arquitecto y artista noruego Alejandro Christophersen, referente de la arquitectura ecléctica y fue cuidadosamente restaurada para transformarse en lo que hoy es: un retorno a las maravillas de la Belle Époque de Buenos Aires en diálogo permanente con la contemporaneidad. Un lugar de encuentro entre la arquitectura, los libros, la comida y las flores.
"Convoqué a talentos locales y los convirtió en anfitriones. Ana Mosqueda (en la dirección de la editorial Ampersand), Julieta Caruso (al mando del equipo de La cocina) Camila Gassiebayle (en la florería Blumm Flower Co.) y Stephania Kallos (a cargo de la restauración original). Cinco mujeres que trabajan juntas uniendo comida, libros, flores y diseño."
www.casacavia.com
El verdadero sabor a CARNE
Carne es un proyecto impulsado por el deseo de Mauro Colagreco de volver a sus raíces, a su tierra de origen a la esencia de su cocina y compartir la experiencia culinaria adquirida a lo largo de sus años en el extranjero, con el objeto de producir una hamburguesa de atractivo universal. Es por eso, que todos los productos tienen una historia para contar.
"En cada elección, buscamos que los productores elaboren un producto excelente, con responsabilidad medio ambiental y social y con espíritu artesanal; privilegiando en esa elección proyectos de origen y gran impacto social, intentando promover al productor y al arraigo en su terruño."
www.carnehamburguesas.com
Los secretos de La Panaderia de Pablo
Un restaurante de identidad porteña y técnicas mediterráneas, que utiliza desde siempre productos locales de calidad superior. Pablo Massey rescata lo mejor de la cultura porteña y se nutre de creaciones gastronómicas universales, dándole un enfoque moderno y cosmopolita a nuestras tradiciones.
"Verduras frescas, carnes seleccionadas,huevos y pollos de campo, pescados de mar y río. Nuestro pan y nuestras pastas son caseras, y la carta es de estación."
www.lapanaderiadepablo.com
Detalles en El Abierto Eventos Y Piso Tres
El Abierto Eventos es un salón de eventos con parque en el medio de la ciudad. Piso Tres es una rooftop en el casco histórico. Ambos cuentan con la cocina de Pablo Massey y con la posibilidad de contratar a los mejores proveedores de ambientación, técnica y artística.
Cuando le preguntamos ¿A quién agradecerían su apoyo desde el inicio hasta hoy en día? Respondió con seguridad:
"A mi padre. Mi socio y mi amigo. Crecimos juntos en este mundo, de no saber absolutamente nada a ahora haber aprendido un poquito más. Juntos nos cebamos, nos organizamos, trabajamos duro y crecemos. Crecimos juntos porque él apuesta a mis ideas por más locas que suenen en un principio, el las cree, las entiende e invierte en la calidad de cada producto. Además, nos organiza como equipo. Nos exige todo el tiempo."
Para nuestra sorpresa: dice que "Todos los países están en crisis", pero que ella elige probar emprender en Argentina porque económicamente conviene...
"Para mi lo importante de ser emprendedor es hacer algo diferente. Si vas a hacer algo igual que el resto, sin un distintivo, no hagas nada. Estoy cansada de ver una fila de cadenas todas iguales, que dicen las mismas frases, tratan de agradar y ser políticamente correctas con frases motivacionales, pero que a la vez tienen empleados amargados, explotados y que no sienten nada por la marca."
Fecha de Publicación: 21/06/2019
Emprendedores argentinos y un desafío que potencia a otros emprendedores
Emprendedores argentinos lanzan un medio de pago que promete "democratizar el e-Commerce"
Crisis vitivinícola: una feria de vino a granel genera expectativas
¿Cómo es emprender en el difícil mundo de la moda?
Promocionan alimentos argentinos en Alemania
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades