¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa empresa inverTUR (Inversiones en Turismo en Latam) comenzó a trabajar en el desarrollo del mapa de oportunidades de inversión turística de Tucumán, lo que permitirá acercar a inversores del sector privado con proyectos locales para el desarrollo turístico de los distintos destinos de la provincia.
El plan de acción, que estaba planificado para 2020, fue suspendido por la pandemia, y se concretará en los próximos cinco meses con un cronograma de actividades que incluye reuniones técnicas entre los referentes de la consultora y el empresariado local, talleres de trabajo y visitas a cada punto de la provincia.
“En la actualidad el turismo es una oportunidad comercial única que está generando empleo en toda la provincia y el país. A raíz de las distintas flexibilizaciones, vemos con entusiasmo cómo se incorpora personal en los distintos rubros que componen nuestra industria”, destacó Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), quien agregó que “junto a inverTUR buscamos inversiones locales, nacionales y extranjeras que, de acuerdo a la legislación vigente en Tucumán, puedan tomar esas oportunidades de negocios y generar empleo, que es uno de los grandes objetivos del Ente Tucumán Turismo”, señaló el titular del ente provincial, recientemente galardonado por su trabajo a favor del ramo en los duros momentos de cuarentena y recesión motivadas por el COVID19.
El titular del ETT recibió en su despacho a Ramiro Alem y Damián Habib, directores de la compañía, quienes posteriormente iniciaron su agenda con un encuentro con representantes del sector privado de San Pedro de Colalao. "Buscamos conectar y aprender de los actores locales, de cada uno de los polos y áreas que el Ente de Turismo tiene identificados en su plan estratégico de desarrollo para identificar, a partir de ahí, las oportunidades y las potenciales inversiones para el futuro de los próximos estadios de desarrollo para la provincia", destacó Alem, CEO de la compañía.
Visibilizar las oportunidades, transferirlas y presentarlas ante el empresariado en un formato digital y moderno es la esencia de su trabajo que busca de esa forma impulsar las inversiones en turismo en Latinoamérica. Su plan de acción en la provincia contempla el trabajo en cuatro destinos: Circuito del Valle de Choromoro y Yungas, San Miguel de Tucumán, Circuito Sur y Valle Calchaquí. Puntos atractivos del Jardín de la República que registran altas tasas de visitantes en 2021, superiores a veces a los datos pre pandemia.
"Estamos entusiasmados con este proceso que finalmente hoy podemos iniciar. Invertur es una empresa prestigiosa en el rubro, que ha desarrollado este trabajo en otras provincias con mucho éxito", destacó el director de Desarrollo Turístico del ETT, Mariano Hevia. Y agregó que "los resultados de este trabajo serán presentado luego en el foro anual que realizan en Buenos Aires, donde presentan ante el empresariado argentino y latinoamericano todas las oportunidades que han detectado en los sitios donde han desarrollado su trabajo", adelantó.
"Estamos contentos de que el Ente de Turismo nos convoque para el trabajo conjunto", manifestó Ángel Nieva, uno de los representantes del empresariado de San Pedro de Colalao, al concluir la primera reunión de trabajo. "Nos hallamos entusiasmados con esta nueva etapa que busca que nuestra comuna crezca en infraestructura y en turismo. En el encuentro con inverTur dimos nuestro punto de vista como habitantes de la localidad y realizamos nuestros aportes para el trabajo que llevarán adelante", comenta con la apuesta a la herramienta que permitirá sostener una de las principales industrias sin humo del siglo XXI, el turismo.
Fecha de Publicación: 23/11/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Turismo Tucumán y Tafí Viejo trabajarán juntos por el cuidado del planeta
Tucumán y Puerto Iguazú ya están conectadas con vuelos directos
Rapanui: el arte de hacer chocolate
DulceAndo: aquellos viejos sabores nuevos
Nippy: una app pensada para aquellos en los que nadie piensa
Taragüi: cómo llegó a convertirse en la yerba más elegida por los argentinos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades