¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 31 De Marzo
Limones, cerdo, kiwi, arándanos, gas... y ahora también, exportamos talento.
Sí. Me refiero a talento intelectual, no a una virtud sobre una materia prima. Ésto es algo que tuvo un comienzo muy incipiente por allá por el 2005. Básicamente, con la exportación de creatividad publicitaria. O sea, ideas para comerciales; que, en esa época, con un dolar favorable, arrastraba a que los comerciales pensados para el exterior también se filmaran en el país. Luego los sindicatos quebraron el negocio, cuando estaba despegando.
A esta industria del pensamiento, se le fueron agregando las de producción de animaciones (comerciales y films con dibujos animados), y las de desarrollo de juegos para consolas y aplicaciones para celulares. La industria digital, básicamente.
Con la llegada del 4g, se sumaron un montón de servicios que no necesitan de presencia física para poder llevarse a cabo. Como la contabilidad, por ejemplo. Pronósticos meteorológicos, investigaciones médicas, y otras más.
Así se llama a esta economía que ya es la tercera fuente de exportaciones del país. Efectivamente, los SBC (servicios basados en el conocimiento) le reportaron 6.000 millones de dólares a la Argentina en 2018. Y la cosa va en aumento. Pronostican para 2023 un volumen de 15.000 millones.
Además del aumento en ventas, el que exportamos talento presupone el aumento del empleo de alto valor agregado. Y hay que tener en cuenta que en este tipo de actividades el hombre no es reemplazable por un robot. Ni mucho menos un grupo de seres humanos por una sola máquina.
Sabemos que siempre tuvimos talento individual alto. Las revoluciones digital y del conocimiento nos encuentran en una posición excelente y muy bien preparados. Quizá sea hora de mirar al sector como una de las reconversiones que tiene que hacer el país con miras a los próximos 40 años. Y cómo vamos a insertarnos en el mundo comercial. En concordancia con eso, el Gobierno está dando los primeros pasos para impulsar la actividad. Ya tiene sanción de Diputados la Ley de Conocimiento, con excenciones de impuestos, reducción de costos laborales y estabilidad fiscal.
El aliento al desarrollo y la generación de empleos contribuirán, sin dudas a que exportemos talento bien argentino. Y de alto valor agregado. Algo que estamos muy capacitados para hacer.
Fecha de Publicación: 17/06/2019
Emprendedores argentinos lanzan un medio de pago que promete "democratizar el e-Commerce"
Crisis vitivinícola: una feria de vino a granel genera expectativas
¿Cómo es emprender en el difícil mundo de la moda?
Promocionan alimentos argentinos en Alemania
Se concretó el diseño del primer Fondo de Agua de Argentina
12 acciones para impulsar a las mujeres en las pymes
Presentaron la primera cerveza Argentina con agua de mar desalinizada
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La FIFA tal como había amagado hace un tiempo, cumplió su promesa y amplió el total de equipos parti...
La enorme felicidad alcanzada con la selección argentina se contrapone con semanas muy traumáticas e...
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades