¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn plena pandemia una invasión puso en alerta a los vecinos de los barrios de Nordelta, en el Tigre. La llegada masiva de los carpinchos, el roedor más grande del mundo, animales que recuperaban el clima de sosiego y naturaleza que habían vivido por siglos antes de la gentrificación, motivó medidas ecológicas, y otras no tanto, y memes a raudales. En simultáneo, otra invasión transcendía los ordernadores hogareños y reconvertía el desarrollo humano. La economía de la web 3.0, con sus monedas, los cripto, y su bien estrella, los NFT´s, token no fungible sus siglas en inglés, o sea un activo digital encriptado que puede ser vendido a un propietario único; estallaron en un crecimiento exponencial, que sacudió las bolsas de valores de la, ahora, llamada economía física. En un bravo nuevo mundo CapyArmy, la compañía del CEO Sebastián Domfrocht, da los primeros pasos presentado una colección de NFT´s de carpinchos únicos, enlazada a la reconocida blockchain Polygon. Acompañados en la presentación por marcas exclusivas como Sathiri, Valiente Diseños y Sir Fausto, la variante digital de los animalitos ribereños sudamericanos aúna una nueva perspectiva económica en innovación, emprendedurismo y conciencia ambiental. El Carpincho 3.0 va al frente.
“En CapyArmy tenemos como misión realizar acciones que generen impacto ambiental, herramientas que nos dará la posibilidad de desarrollarnos como personas, generando vínculos sociales y diferentes perspectivas económicas cultivando nuevos métodos educativos que sean más aplicables y sustentables en el mundo de hoy”, presentó su firma Domfrocht. CapyArmy ofrece con la compra de la NFT distintas utilidades como acceso a una plataforma educativa learn-to-earn que contiene diferentes módulos sobre todo el ecosistema cripto, invitaciones a eventos exclusivos, descuentos y beneficios en la compra de obras de arte en formato físico, y mentorías sobre emprendedurismo y finanzas a cargo de los líderes del proyecto. “Nuestra visión está aferrada a relaciones de largo plazo. CapyArmy apunta a ser más una familia que una comunidad, en donde los intereses de sus miembros estén directamente relacionados entre sí”, finalizó el joven emprendedor tucumano, señalando que el proyecto no solamente está orientado a traders, usuarios del mundo cripto, emprendedores, gamers y creadores de contenido, sino que al público en general. “Que necesita educación en esta Revolución del Dinero”, adelanta.
Sebastián Domfrocht: Hoy lo que presentamos en Chana Club es disruptivo, rompiendo el concepto tradicional de un desfile de moda. Más que nada porque traeamos a Buenos Aires un concepto nuevo, que reúne el arte y moda con la web 3.0 y los NFT´s. Lo que presentamos junto a los carpinchos es ropa de diseñadores, verdaderos artistas, y que luego esos diseños exclusivos, estarán como NFT´s, o sea de manera digital. Va a tener un respaldo físico, claro, pero también su variante digital. También sumamos a muchos operadores de criptomonedas para dar a conocer la nueva economía en auge.
Capy Army está llegando a Buenos Aires... 🇦🇷
— CapyArmy (@capyarmy) July 12, 2022
Mañana tenemos nuestro primer Community Mint 🔥 pic.twitter.com/3ML2isDShr
SD: Creo que llegó para quedarse. Esto es el futuro y tenemos la posibilidad de verlo nacer en carne propia. Particularmente, esto lo vengo viendo afuera muy fuerte, y creo que Argentina es un lugar maravilloso para que se siga desarrollando.
SD: Sé que al principio es difícil, que parece jodido de entender, pero es mucho más fácil de lo que parece. Si se los tengo que explicar de una manera muy simple sería que con la web 3.0 es el momento en que todas las personas podamos tener la propiedad de un bien digital. Porque hoy todas tus cosas, fotos de Facebook o Instragram, están en una nube que no es tuya. Hoy gracias a la web 3.0 tus fotos, tus monedas, son solamente para vos, y la propiedad intelectual es solamente tuya.
SD: Por supuesto. Transformada la fotos en NFT´s ya nadie la podrá usar sin antes pagarte los derechos correspondientes. Yendo más lejos. Si yo quiero vender una campera a China, ¿cómo se la envío? Tenemos tantas trabas en nuestro país ¿Cómo envió el dinero? Hoy gracias a la web 3.0 nosotros podemos colgar este artículo exclusivo como NFT´s y lo puede comprar un chino, un ruso o un sudafricano. Y lo recibe de inmediato de manera digital, y la abona en criptomonedas.
SD: Eso es la parte logística, que es algo que se resuelve. Pero creo que la parte a resolver es el envío de las monedas y, con las criptomonedas, está más que resuelto.
SD: Este camino es un nuevo rumbo que ofrece una libertad que antes nadie había experimentado. No tienen que justificar sus ingresos, no tienen que dar explicaciones de nada, en términos de economía. La Revolución del Dinero. Así, como en su momento se digitalizaron otros bienes, las películas, la música, hoy se digitaliza el dinero.
SD: Claro, gracias a eventos como éste, donde venimos y conocemos a personas como nosotros, y se puede preguntar y vencer los prejuicios. La educación en esta nueva era será clave. Y no hay mejor manera de aprender que en comunidad.
SD: Lo elegimos conceptualmente porque es amigo de todos los animales. Si se fijan tiene muchos memes de amistad con otros, el cocodrilo, el perro, el gato o la tortuga. Y cuando pensamos que esta revolución será en comunidad no queda otra que la amistad como valor. Qué mejor entonces el carpincho, que ama todo el mundo.
SD: Es fundamental para los nuevos artistas el uso de estas nuevas tecnologías, en particular en la manera de comercialización. Hoy un artista de cualquier barrio puede llegar a las galerías más grandes del mundo simplemente subiendo la obra como NFT´s.
SD: Soy de Tucumán. Y la realidad es que allá hay menos que acá. Yo hace seis meses decidí mudarme de Tucumán y, directamente, me fui a vivir a Dubai, sin pasar por Buenos Aires. Allá aprendí mucho de estas nuevas industrias. Y llegué allá gracias a un NFT´s, que me dio acceso a un evento que se estaba haciendo en Medio Oriente, y que inspiró éste en Puerto Madero. Por esta noche los usuarios que tienen un NFT del carpincho pueden acceder al VIP del boliche y un servicio premium, similar al que recibí en Dubai. Allá fue un yate, con un montón de celebridades, y pude observar las estrategias que están expandiendo el mundo cripto.
SD: Yo creo que al argentino, vos le das herramientas, y te hace un quilombo bárbaro. Porque imaginate que sin herramientas, y con todo en contra del emprendedor, nosotros nos damos maña, y nos reconocen por eso en el mundo. Para Argentina instalarse en la web 3.0 sería básico en el desarrollo económico y social. Acá es clave la educación, insisto, en esta Revolución del Dinero.
Ver esta publicación en Instagram
Señalados como los animales más amigables de la naturaleza, en verdad científicamente no por similitudes a los humanos sino por imperativos evolutivos, los carpinchos fueron tempranamente observados en los humedales de la mayoría de las cuencas hídricas argentinas. El padre Paucke (1767) y Félix de Azara (1802) realizaron una acabada descripción de sus costumbres gregarias y el favorable impacto en el ecosistema. Charles Darwin los detallaría en Uruguay en 1832, "Durante el día están tendidos entre las plantas acuáticas o van tranquilamente a pacer la hierba de la llanura. Vistos desde cierta distancia su paso y su color les hace parecerse a los cerdos; pero cuando están sentados, vigilando con atención todo lo que pasa, vuelven a adquirir el aspecto de sus congéneres los cavias y los conejos. Hacia el mediodía, cuando aumenta el calor, se sumerge en el agua hasta regular la temperatura del cuerpo y combatir, de paso, los parásitos externos" Todavía el carpincho tiene mucho que enseñarnos.
Imágenes: CapyArmy
Fecha de Publicación: 24/07/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Desarrollan el primer portal web sobre insectos
Dos series web argentinas seleccionadas para el Festival Canneseries 2019
CBSé: mate para todos los gustos
Boti-k: innovación absoluta en cosmética
Kapselmaker: café boutique de Argentina al mundo
Para completar el kit matero: llegan las bombillas Stanley
¿El fin de los supermercados tradicionales?
De Mar del Plata a Roma: el gran viaje de la heladería Lucciano’s
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades