¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo
La Argentina es un país donde la creatividad se ve en cada rincón. Tal vez porque necesitamos adaptarnos constantemente a distintas circunstancias que nos ponen a prueba, podría decirse que tenemos más recursos a nuestra disposición al momento de buscar soluciones innovadoras. Esta cualidad se ve claramente en las startups argentinas, que constantemente están recibiendo inversiones y reconocimientos alrededor del mundo.
En este caso, dos startups argentinas fueron premiadas en un evento del G20 por lo relevante de sus innovaciones. Se trata del Digital Innovation Network, que este año tuvo ligar en Bali, Indonesia. La Cancillería argentina fue la responsable de hacer llegar a las empresas al evento, en el cual participaron seis representantes de nuestro país: Moova, Uali, Aplife, Untech, Stämm y el Fondo de Inversión Grid Exponential. Entre ellos, las dos primeras quedaron como finalistas de la premiación del G20.
El Digital Innovation Network es un espacio que pretende acercar a startups de todo el mundo y a fondos de inversión que podrían estar interesados en su propuesta. Las empresas presentaron sus soluciones a 100 fondos de inversión de los países miembros del G20. En distintos stands de exhibición, divididos por países, promovieron sus servicios y desarrollaron interacciones de networking, tanto de manera presencial como a través de una plataforma virtual.
En el evento, fueron entregados los premios Innovative Startup Award, en los cuales la Argentina resultó ganadora en dos categorías: Moova se llevó el galardón en el sector Cadena de Suministro y Uali en el área de Energías verdes y renovables. Los responsables de elegir a los ganadores fueron personalidades de trayectoria internacional en el ámbito de la innovación, que formaban parte del jurado.
Ver esta publicación en Instagram
Respecto al papel de las empresas argentinas en el evento, Guillermo Merediz, el subsecretario de Promoción del Comercio y las Inversiones, resaltó: "Uno de los desafíos que nos hemos trazado es acercar a los emprendedores argentinos de base tecnológica, principalmente deep tech, oportunidades de vincularse con los actores internacionales referentes en cada una de los verticales. Estamos convencidos de que el rol de la Cancillería es detectar esos espacios y ponerlos a disposición del sector privado para que Argentina los promueva con su participación".
Al haber sido reconocidas en el evento, las startups argentinas tendrán un espacio de exposición específico en un White Book publicado por el G20, que es distribuido a los países participantes. A su vez, serán incluidas en futuras iniciativas impulsadas por la Cancillería — como misiones comerciales, ferias internacionales y rondas de negocios— para poder seguir interactuando con inversores y potenciales clientes, en el marco del Plan de Promoción de Exportaciones 2022.
Creada en 2019, la startup Moova brinda una plataforma digital que permite el uso flexible y colaborativo de la capacidad logística ociosa. De esta manera, contribuye con el futuro de la movilidad, al reducir el tráfico y facilitar una mejor gestión de los recursos. La empresa pasó por el programa ScaleUp de Endeavor, que le permitió acelerar su crecimiento. Esta es la segunda oportunidad en la que participa de la competencia propuesta por el G20.
Uali, por su parte, combina robótica, inteligencia artificial e IoT para realizar un análisis preventivo y predictivo con el objetivo de ayudar a la industria energética en su transición hacia un futuro sustentable.
Imágenes: Cancilleria Argentina
Fecha de Publicación: 16/10/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Pomelo, la startup argentina que explotó en unos pocos meses
Intuitivo: llevate lo que necesitás sin pasar por la caja
Campeones de la Dulzura. Mundial del Alfajor en Buenos Aires
¿Cuáles son las empresas argentinas que más cuidan a sus empleados?
Wabee, eficiencia energética hecha en Argentina
Tu Terapia, la app que te permite matchear con tu psicólogo ideal
Volturno: café italiano de industria argentina
The Argentino: nostalgia con envío a domicilio
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades