¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 06 De Junio
Hay un solo criadero que pertenece a Beatriz Nores Martinez, hija del mismísimo Nores Martínez, creador de esta raza 100% argentina. Este criadero es La Cocha y se encuentra en Córdoba, porque el dogo, además de ser argentino, es bien cordobés. Sin embargo, existen muchos criaderos que surgen a partir de ejemplares de La Cocha, o a partir de miles de historias. Simplemente, por el amor y pasión que despierta esta raza. Por eso, en esta nota te contamos cuáles son los lugares en el país que se dedican a la reproducción de estos cachorros.
Este criadero es propiedad de los hijos de Antonio Nores Martínez, creador de la raza. Trabaja desde hace 50 años, con las líneas de sangre más viejas y funcionales de la raza. Su objetivo es mantener, indemne, lo que su creador definió como "el mejor perro entre todos los perros de presa y el de más presa entre todos los perros del mundo”. Es uno de los criaderos originales y más prestigiosos.
El objetivo de este lugar es producir dogos argentinos con potencial de ser grandes campeones por el excelente pedigree involucrado en cada camada. Son apasionados por respetar la esencia del Dogo Argentino como perro de caza mayor. Se dedican a criar con una temprana sociabilización a sus ejemplares para facilitar su adaptación y respeto hacia otros animales domésticos. Cuentan con más de cuarenta años de experiencia en adiestramiento de Dogos. Sobre todo para fuerzas de seguridad y jaurías de caza. Además tienen innumerables clientes particulares que trabajan en equipo junto al criadero para asesorar a los futuros propietarios.
En este lugar una pareja amante de perros cría no solo dogo argentino, sino también pastor blanco suizo. Fomentan la cría responsable, respetando los ciclos naturales. Por eso, no cuentan con cachorros disponibles todo el año. Se trata de un establecimiento que selecciona cuidadosamente las líneas de sangre, identificando a todos los cachorros. Además, para mayor seguridad, someten a los reproductores a análisis y estudios genéticos. El método de crianza Albakiaria es “en manada”. Los perros conviven entre ellos en libertad, interactúan, juegan y crían a los cachorros entre todos. En este criadero se dedican a la reproducción de estas dos razas de pelo blanco con total dedicación y amor. Las puertas del lugar se encuentran abiertas para visitas y asesoramiento.
Este criadero nace a mediados de la década del 90. El amor hacia la raza nace en una exposición de dogos argentinos, a la que el dueño Oscar Parodi asistió por casualidad. Parodi recuerda que un handle se paró muy cerca de él con un macho muy imponente y que el perro empezó a mirarlo fijamente. Entre el miedo y el suspenso, la resolución de la secuencia fue que el dogo se le acercó y, sin dudarlo, le lamió la cara al actual dueño de La Vieja Candelaria. Este hecho quedaría en la memoria de todos, y sería el impulso del nacimiento de este lugar. Oscar Parodi y Lucía Maiorano, los dueños del lugar, compraron el primer Dogo en Quebracho de la Vieja Diana. Luego siguieron con compras a Bravoure Blanche, otro reconocido criadero. Y de ahí en más, todo fue éxitos y buena vida con fieles compañeros perrunos.
Este lugar cría desde el año 2000 con una base de perros campeones. Crían perros enfocados en las competencias y exposiciones. Cuentan con un árbol genealógico de renombre. Uno de sus reproductores machos es el Sapucai del Natale Bianca, hijo del GC Yacanto del Talamochita; Goku del Natale Bianca, hijo de Bojan del Gualilan. El plantel de hembras está conformado por Chacarera del Huaico, hija del GC Quebracho de los Medanos, y Penca del Huaico Madre de la Ilusión Paisanita del Talamochita, nieta del GC Epumer, Furia del Gualilan, hija de la osita del Gualilan.
Tradición Argentina es un criadero registrado y se trata de un proyecto que se encuentra en pleno desarrollo y expansión. Sus handlers oficiales son Silvia Tojo y Javier Nuñez. Con dedicación y pasión, poco a poco, se van posicionando en el mercado nacional e internacional. A su vez, van haciendo conocidos a sus ejemplares y trabajando para potenciar la raza nacida en Córdoba.
Este es un criadero familiar que surge de un amor ancestral y tradicional. Actualmente poseen dogos argentinos, y buscan conocer las virtudes propias de la raza. Cuentan con excelentes ejemplares y con el mejor registro de pedigree en Federación Cinológica. No se dedican a la comercialización de cachorros, aunque eventualmente sacan algunos para dar continuidad a la línea de dogos argentinos Peón de Estancia, conocidos por sus virtudes.
"Tan dogos por fuera como por dentro" es el lema de este criadero. En este lugar crían a la raza buscando conservar las características del dogo original. Así, obtienen ejemplares que siguen siendo perros de caza mayor de alto rendimiento, guardianes excepcionales del hogar y super confiables. Todo esto combinado con su valor legendario y su gran rusticidad.
Huinca Pampa es un criadero de dogos argentinos inscripto en FCA. La idea de la institución es desarrollar ejemplares en un ambiente familiar respetando el estándar original de la raza, y promoviendo la gimnasia funcional de la raza. Los Huinca Pampa cuentan con un excelente carácter y estabilidad emocional adaptándose a los ambientes de familia y a los niños sin ningún problema. Desde 2008 funciona como criadero en forma profesional, que se enfoca en la cría a través de la convivencia.
Fecha de Publicación: 29/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Dogo Argentino y perros de monte
La Cocha: el hogar del dogo argentino
Pritty: una gaseosa 100% cordobesa
SIMA: la app agrícola que funciona con satélites de la NASA
5 casos de triunfos sustentables
6 empresas por un campo nuevo
Simacon: una nueva forma de construir
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades