clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Argentina Empresas y Negocios ¿Cuáles son los mejores lugares para trabajar en la Argentina?

¿Cuáles son los mejores lugares para trabajar en la Argentina?

Como todos los años, Great Place to Work Argentina (GPTW) publicó los resultados de su último informe, que incluye el ranking de los mejores lugares para trabajar en el país.

Empresas y Negocios
mejores lugares para trabajar en la Argentina

Pasamos la mayor parte de nuestros días trabajando, por eso es tan importante que la empresa que nos contrate sea un lugar donde nos sintamos cómodos, que tenga en cuenta nuestras necesidades y con cuyos valores y cultura nos sintamos identificados. Con esto en mente, ¿cuáles son los mejores lugares para trabajar en la Argentina?

Great Place to Work Argentina (GPTW) tiene muy claro que una buena compañía ofrece a sus empleados mucho más que una remuneración por el trabajo realizado. Cada año, elabora un ranking en el que enumera las empresas mejor calificadas por sus propios colaboradores, en base a una encuesta de clima que lleva adelante, de forma imparcial, en cada compañía.

“Hay muchísimos lugares que son excelentes para trabajar. Pero muy pocas empresas pasan una dura prueba: ser excelentes lugares para trabajar para todos. Esas empresas conforman este ranking. Esto tiene que ver con contar con una mirada humana del trabajo. Cuando esto ocurre, las organizaciones son sustentables desde sus negocios”, reflexionan en su último informe.

Los mejores lugares para trabajar en Argentina 2022

El listado de GPTW divide las empresas en base a la cantidad de empleados que poseen. De acuerdo con la última edición del informe, estos son los mejores lugares para trabajar en la Argentina en la actualidad:

 

Más de 1000 empleados:

1. Mercado Libre

2. Banco Galicia

3. Accenture

4. Globant

5. Santander

6. DIRECTV

7. Cervecería y Maltería Quilmes

8. SAP

9. CNH Industrial

10. Cargill

 

Entre 251 y 1000 empleados:

1. Salesforce

2. DHL Express

3. Hilton

4. Oracle

5. Garantizar

6. Etermax

7. Grupo Bind

8. AES Servicios América

9. Citibank

10. Dell Technologies


 

Hasta 250 empleados:

1. Dinocloud

2. Ceibo Digital

3. BEON Tech

4. Visa

5. Warecloud

6. Axxon Consulting

7. Smiles

8. Wetcom

9. Rotam

10. Datalytics

 

Lo mejor del año

Las empresas del ranking son únicas. Son todas distintas”, concluyen desde GPTW. Sin embargo, existen dos aspectos que fueron los mejor calificados por los colaboradores en cualquiera de los segmentos que componen el ranking. 

El primero de ellos es el siguiente: “Este es un lugar físicamente seguro para trabajar”. Este fue uno de los dos aspectos que más resaltaron los empleados entrevistados. “En otro año signado por el desconcierto, con la mayoría de las personas trabajando desde sus hogares, pero con muchas otras en sus lugares de trabajo, esto fue parte del cuidado promulgado por estas empresas”, analizan en el informe.

El segundo aspecto mejor valorado fue el siguiente: “Cuando se ingresa en la organización, uno se siente bienvenido”. De acuerdo con GPTW, “aún con los desafíos que implica incorporar gente en contexto de pandemia, estas empresas se las ingeniaron para que la gente tenga ingresos memorables. Estas organizaciones comprenden que la experiencia del empleado es un camino que comienza desde el primer día”.

 

¿Cómo se elige a las organizaciones que forman parte de la lista?

Desde GPTW, siguen una rigurosa metodología que les permite dar con resultados imparciales al momento de decidir cuáles son los mejores lugares para trabajar en la Argentina:

Analizamos la experiencia de los colaboradores en sus lugares de trabajo y lo hacemos a la luz del tamaño de cada organización, la composición de la fuerza laboral y lo que es típico en su industria.

Los empleados respondieron las 60 preguntas que componen la encuesta y que describen hasta qué punto su organización crea un gran lugar para trabajar para todos.

El 85% de la evaluación se basa en lo que los empleados informan sobre sus experiencias de confianza y el logro de su máximo potencial humano como parte de su organización, sin importar quiénes son o qué hacen.

Las piezas restantes que consideramos incluyen una evaluación de las experiencias diarias de todos los empleados con respecto a los valores de la empresa, la capacidad de las personas para aportar nuevas ideas y la eficacia de sus líderes, para garantizar que tengan una experiencia constante.

 

Imágenes: Mercado Libre / Banco Galcia / AccentureGlobantSalesforce/ Santander /Grate place to work

Fecha de Publicación: 23/10/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Candidato trabajo ¿Qué valoran los argentinos al momento de elegir un trabajo?
centennials Los centennials y el trabajo: ¿cuáles son sus principales aspiraciones?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades