¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo
Lograr que sus empleados se pongan la camiseta: esa debería ser la meta de cualquier empresa, aunque no siempre es así. Para conseguirlo, es necesario poner a los colaboradores en el centro y generar ambientes laborales empáticos, diversos y flexibles, para que las personas se sientan realmente parte de la compañía. Una empresa argentina lo logró: está entre los 25 mejores lugares para trabajar en el mundo. ¿Querés saber cuál es?
Como todos los años, Great Place to Work (GPTW) elaboró el Ranking Mundial de Los Mejores Lugares para Trabajar, un ranking ultracompetitivo y con los más altos niveles de performance global. Los 25 mejores lugares para trabajar surgen de encuestas realizadas a casi 4,5 millones de colaboradores en todo el mundo.
Tal como sostienen desde GPTW, “llegar a esta posición no es fácil, requiere de un trabajo y atención permanente sobre cómo los colaboradores vibran en la organización. Esto se logra a partir de la creación de entornos de bienestar laboral y una medición de clima permanente. Ello acompañado, a su vez, por una escucha activa que se materializa en acciones concretas que dan respuesta a necesidades explícitas”.
En esta ocasión, Mercado Libre, la empresa creada por Marcos Galperín, forma parte del ranking de los 25 mejores lugares para trabajar del mundo, donde quedó en el puesto número 20. La compañía había quedado primera en la investigación llevada adelante en la Argentina, entre las empresas con más de 1000 empleados.
En ese estudio, los resultados que obtuvo la organización fueron contundentes. El 94% de los empleados encuestados afirmaron que Mercado Libre es un excelente lugar para trabajar. Fundada en Buenos Aires hace 20 años, hoy la empresa está presente en 18 países de la región y cuenta con más de 8655 personas en su equipo.
Además, la Argentina tuvo presencia en otras 9 de las 25 mejores empresas para trabajar en el mundo, aunque —en este caso — no se trata de firmas fundadas en nuestro país, sino de empresas internacionales con filiales locales: DHL Express (1ra), Hilton (2da), Salesforce (4ta), SC Johnson (9na), Teleperformance (11va), Ernst & Young (13ra), Vrio: Directv & Sky (14ta), SAP (15ta) y Accenture (17ma).
“Para las empresas con una fuerza laboral global, lograr una experiencia consistente para cada empleado es exponencialmente más difícil e impresionante. A pesar de los muchos desafíos que enfrentan las empresas globales en 2022, estas empresas han puesto el bienestar de su gente en primer lugar. Su éxito es una prueba positiva de que cuando las empresas hacen lo correcto por sus empleados, ningún problema es demasiado grande para superarlo”, destaca Michael Bush, director ejecutivo de Great Place to Work.
En palabras de GPTW, el proceso para elegir a las mejores empresas para trabajar en el mundo es el siguiente:
Identificar los 25 Mejores Lugares para Trabajar del Mundo es un trabajo arduo y dedicado que realizamos en Great Place to Work. Los 25 mejores lugares para trabajar del mundo se destacaron por crear experiencias de empleados excepcionales a nivel mundial, relaciones de alta confianza y lugares de trabajo que son justos y equitativos para todos.
Las organizaciones son evaluadas por sus esfuerzos para crear excelentes lugares de trabajo e impactar positivamente en las personas y comunidades en múltiples países alrededor del mundo. Los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo han demostrado su éxito en la creación de grandes lugares de trabajo y su impacto en su gente y comunidades al clasificarse en listas nacionales en las diferentes latitudes.
En primer lugar, para poder ser elegibles, las empresas deben tener más de 5000 empleados en todo el mundo y al menos el 40% (o 5.000) de esos empleados ubicados fuera del país de la sede.
En segundo lugar, las empresas deben estar identificadas como empleadores globales destacados y aparecer en al menos cinco listas de Los Mejores lugares para Trabajar en Asia, Europa, América Latina, África, América del Norte o Australia durante 2021 o principios de 2022.
A partir de ello, en Great Place to Work analizamos encuestas que representan 14,8 millones de opiniones de colaboradores en todo el mundo. Esta encuesta contempla diversos aspectos y factores, entre ellos, la amplitud y el impacto de los programas de la empresa en el lugar de trabajo.
Las organizaciones son evaluadas por sus esfuerzos para crear excelentes lugares de trabajo e impactar positivamente en las personas y comunidades en múltiples países alrededor del mundo. Los Mejores Lugares para Trabajar™ del Mundo han demostrado su éxito en la creación de grandes lugares de trabajo y su impacto en su gente y comunidades al clasificarse en listas nacionales en las diferentes latitudes.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 13/11/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Cuáles son las empresas argentinas que más cuidan a sus empleados?
Mercado Libre: un modelo para quien esté pensando en emprender
Mate-emprendimientos: cuando el mate es un buen negocio
¿Cuáles son los mejores lugares para trabajar en la Argentina?
Dos startups argentinas, reconocidas internacionalmente
Campeones de la Dulzura. Mundial del Alfajor en Buenos Aires
¿Cuáles son las empresas argentinas que más cuidan a sus empleados?
Wabee, eficiencia energética hecha en Argentina
Tu Terapia, la app que te permite matchear con tu psicólogo ideal
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades