¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 26 De Enero
¿Cómo iba a imaginarse don Angelo Lucca que, casi un siglo y medio después, el negocio que comenzó tan solo con sus dos manos y su voluntad de trabajo se convertiría en la panadería más antigua de la Argentina? Imposible. Aquel inmigrante italiano, recién llegado a estas tierras lejanas, jamás hubiese podido prever la trascendencia que tendría su humilde emprendimiento.
La panadería Lucca se encuentra en a ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires, y funciona de manera ininterrumpida desde hace 147 años. Todo comenzó con el ya mencionado don Angelo, oriundo de Lombardía, quien en 1875 llegó a la Argentina y comenzó a buscar una forma de sustento.
Ver esta publicación en Instagram
El negocio empezó con el hombre vendiendo casa por casa el pan que amasaba con sus propias manos, que más tarde tuvo la posibilidad de inaugurar su local de producción y venta al público. Ubicada en el centro de Luján, en la esquina de Moreno y Lavalle, la panadería hoy está a cargo de los descendientes de su fundador, que ya van por la quinta y sexta generación.
Cuenta la historia que uno de sus primeros clientes fue nada más y nada menos que el expresidente Bartolomé Mitre, quien en ese entonces estaba preso en el Cabildo de Luján por haberse sublevado contra Nicolás Avellaneda. El negocio es tan antiguo que estaba en funcionamiento antes de que se comenzara a construir la basílica de la ciudad.
Durante las primeras décadas de existencia, la panadería vendía solo pan ya que, en ese entonces, los productos de confitería aún no eran populares. Fue en los años 50 cuando comenzó a producir las facturas que pronto se convirtieron en una leyenda en el barrio, con las medialunas de manteca como su estrella absoluta.
En los 90, incursionaron en la preparación de sándwiches de miga y se volvieron motivo de devoción de los vecinos y no tanto: desde distintas partes de Buenos Aires, e incluso de Entre Ríos, llegan clientes cada día para llevarse alguna de sus más de 30 variedades.
El secreto para que Lucca continúe vigente después de tantos años es que sus dueños pudieron lograr el equilibrio perfecto entre la perpetuación de ciertas tradiciones y la adaptación a las demandas de los nuevos tiempos.
Por ejemplo, aún continúan elaborando los bizcochos Lucca, que llevan anís por encima y están tostados en el horno, siguiendo una receta que don Angelo trajo de Italia. Además, desde hace décadas donan la mercadería que no se vendió durante el día a distintas instituciones benéficas.
También conservan algunas joyas de los primeros tiempos que, hasta el día de hoy, son utilizadas para elaborar sus panificados, como una mesa de amasado de más de 70 años de antigüedad, una balanza que data de 1867 y los hornos que solían ser a leña, pero que fueron reconvertidos a gas por requerimientos bromatológicos. A esto, le sumaron una amasadora para pan inglés (el que utilizan para fabricar los sándwiches de miga) que está recién estrenada.
A esta fuerte impronta de décadas pasadas, las nuevas generaciones le van sumando innovaciones que apuntan a cumplir con las nuevas tendencias gastronómicas y necesidades de los consumidores, como sándwiches vegetarianos y tortas frutales.
Ver esta publicación en Instagram
La panadería Lucca hoy cuenta con 32 empleados, que comienzan sus tareas a las 3 de la mañana y finalizan la jornada a las 8 y media de la noche. El local solo cierra tres días por año: el 1 de mayo, el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Cada día, reciben un promedio de 600 clientes que eligen entre una amplia variedad de panificados: panes, bizcochos, cremonas, facturas, tortas y sándwiches de miga, en los que se emplean alrededor de 500 kilos de harina.
No hay dudas de que el negocio que hace casi un siglo y medio comenzó don Angelo quedó en muy buenas manos.
Imágenes: Télam / IG Panadería Lucca
Fecha de Publicación: 14/08/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Entre panaderías y facturas
Panadería Von Brötchen: un viaje a Alemania a través de las harinas
La yerba mate ya llegó a Vietnam
Iskin Sisters: el arte en el cuerpo
El Carpincho navega en la economía de la revolución digital
CBSé: mate para todos los gustos
Boti-k: innovación absoluta en cosmética
Kapselmaker: café boutique de Argentina al mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
La última novela de Martín Caparrós revisa el estruendoso fracaso de un hombre que soñó un país como...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades