¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa compra futura es una de las pocas herramientas que tienen hoy los comercios mendocinos para hacer frente a la crisis por coronavirus.
Los comercios mendocinos no están ajenos a la crisis económica que han disparado las medidas sanitarias para enfrentar al COVID-19. En el sector de los gastronómicos aseguran que, al día de hoy, se ha registrado una baja del 80 o 90% en su facturación. Además, este rubro se ve golpeado por todas partes. Es que, con tanto tiempo libre, la gente comienza a descubrir habilidades culinarias que no conocía y cocina su propia comida, en casa. Así, los locales que optaron por ofrecer sus productos con envío a domicilio se quedan sin atenuantes antes la difícil situación económica. Te contamos de qué se trata la compra futura.
Como siempre, las crisis y los hostiles panoramas económicos despiertan la inventiva. Tal es el caso del sistema de “compra futura” o la emisión de vales. Casi como una herramienta de inversión. Casi como tener un bono que emite el Estado, aunque los locales gastronómicos cumplirán en tiempo y forma.
Cada local tiene su manera de llevar a cabo esta medida. La mayoría lo hace por sus redes sociales. De todas formas, existe un sitio web creado únicamente para esto, donde están inscriptos cientos de comercios de todo el país. De cualquier manera, el objetivo es el mismo. El cliente paga hoy por un producto que va a consumir cuando se levante la cuarentena o, al menos, se considere una excepción o actividad esencial a la que desarrolla el local donde hoy he hecho mi compra.
Desde lo económico, parecen ganar ambas partes. La micro o pequeña empresa que ingresa en esto puede hacerse con liquidez hoy. Afrontar los gastos de servicio, alquiler y sueldos de hoy. Por otro lado, el cliente estará consumiendo, cuando llegue el momento, determinado producto o servicio a un precio pasado. Y sabemos que, en nuestro país, eso se traduce en “un precio más barato”, por un tema de inflación y bla, bla bla.
Fecha de Publicación: 11/04/2020
Una pyme que se reinventa ante la crisis
Entre la innovación y la sustentabilidad
Los “telos”, con una nueva función
15 años de vanguardia en telecomunicaciones
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Te contamos la historia de vida de una de las literatas icónicas de la provincia mediterránea. Una m...
En los 2000, fue el bar de rock por excelencia. Figuras como Charly García o Juanse brillaron en su...
Lo que alguna vez fue un puesto de diarios y revistas se convirtió en un Puesto Cultural. La iniciat...
Hoy cumple años Rafaela, que no es una mujer, sino la tercera ciudad más importante de Santa Fe.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades