¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEs una estrategia de sustentabilidad con el fin de realizar un uso cada vez más eficiente de los recursos naturales. La citrícola tucumana San Miguel ha decidido incorporar fuentes de energía renovable a su matriz. Se reconvertirá así la provisión de energía eléctrica de su Complejo Industrial Famaillá. Esta es la unidad operativa más grande que tiene la compañía líder del hemisferio sur.
El volumen de energía eléctrica de fuente renovable será adquirido en el Mercado a Término de Energía Renovable (“MATER”). Esto corresponde a 8.700 MWh anuales equivalentes al 40% del consumo eléctrico de la planta. Paula Marincioni, gerente en San Miguel, explica que la citrícola tucumana estará duplicando con cinco años de anticipación el objetivo fijado por la Ley N° 27.191. Esta trata sobre Energías Renovables y exige que, para el 2025, el 20% de la demanda eléctrica sea abastecido con fuentes limpias.
Para lograrlo, la citrícola tucumana lanzó un proceso de licitación a través de la plataforma Conecto Energía, el primer marketplace digital de energía de Argentina. El proveedor ganador de dicho proceso fue Central Puerto Renovables a través de su Parque Eólico Los Olivos. La compañía está suscribiendo un contrato de 10 años a partir de enero de 2020. “Estamos orgullosos de formar parte de este proyecto que representa un nuevo hito en la transformación de la matriz energética de nuestro país”, señaló Rubén Vázquez, gerente de Energías Renovables de CP.
El PE Los Olivos, integrante del grupo Central Puerto, está ubicado al suroeste de Córdoba, en Río Cuarto. Se encuentra en etapa avanzada de construcción y contará con una potencia instalada de 22.8 MW. Responde a la necesidad de encontrar nuevas alternativas para generar energía eléctrica. Energías que sean más favorables para el ambiente y reemplacen el uso de recursos no renovables.
Por su parte, San Miguel es la compañía líder del hemisferio sur en producción y distribución de cítricos frescos y alimentos procesados. Con cerca de 10.000 hectáreas productivas en diversos orígenes, abastece a más de 300 clientes en 80 países. La citrícola tucumana procesa anualmente 400.000 toneladas de cítricos y exporta más de 150.000 toneladas de fruta fresca.
Desde Tucumán, San Miguel empaca anualmente 2,5 millones de cajas de fruta. De manera simultánea procesa hasta 300.000 toneladas de limón para elaborar jugo, pulpa, aceite y cáscara. Productos derivados que se utilizan como insumos en la cadena de valor de más de 100 productos de consumo masivo.
Fuente: InTucumán
Fecha de Publicación: 07/12/2019
Perico instala una refinadora y embotelladora de aceite
Lanzan a la venta el primer auto eléctrico de fabricación nacional
Gayalí vs. Merengo, un duelo de titanes
Calibres Argentinos: emprender y proyectar
Mabb: nanotecnología argentina para el mundo
Llega a la Argentina a fin de año la empresa de indumentaria más importante de Brasil
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades