¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 12 De Agosto
“Sacar belleza de este caos es virtud”, dijo alguna vez Gustavo Cerati. Y esa frase se adapta perfectamente a distintas situaciones de la vida, entre ellas, la que nos impuso la pandemia. A pesar de la recesión, de la incertidumbre y de la angustia, alguno bueno quedó de todo eso. Ante la falta de opciones y la búsqueda de nuevos sostenes económicos, muchas personas se animaron a lanzar emprendimientos de todo tipo que, impulsados por el entorno de la venta digital, crecieron rápidamente.
Es más: según un estudio privado, casi el 60% de los emprendedores argentinos vende únicamente online. De esta forma, el e-commerce, que explotó como consecuencia de las medidas de aislamiento obligatorio y la creación de nuevos hábitos de consumo en la sociedad, se volvió un aliado para quienes estaban comenzando con sus proyectos. Así lo afirma un informe realizado por la plataforma Tiendanube.
Esta modalidad de comercialización resulta más económica en el sentido de que no es necesario montar una tienda física donde ofrecer los productos o servicios. Con una vidriera online y aprovechando el uso de las herramientas del marketing digital, es posible llevar adelante un negocio exitoso sin moverse de casa. De acuerdo con la encuesta, más del 48% de los emprendedores y pymes consultados sostuvo que el volumen de ventas se mantuvo en los niveles del año anterior o incluso superó las expectativas durante el 2021. Por su parte, el 26% dijo haber registrado una caída en las ventas respecto al 2020 y otro 26% no informó resultados.
De acuerdo con el mismo informe, “la digitalización es un factor clave que demuestra un presente y futuro prometedores. El e-commerce en Argentina tiene gran proyección de crecimiento para los próximos años, lo que genera perspectivas de un impacto positivo en la economía y, por consiguiente, en la generación de empleo”. En este sentido, más del 42% de los encuestados firmó que sus tiendas online dan trabajo a equipos de entre dos y cinco personas.
Cuando hablamos de emprendimientos, no nos referimos necesariamente a proyectos que requieran una infraestructura para la producción. De acuerdo con el estudio de Tiendanube, “no es estrictamente necesario contar con habilidades o capacidad de producción. Emprender es, en gran medida, conocer al público, identificar sus necesidades y brindarles productos o servicios que de otra forma quizás no obtendrían”.
Los datos recabados en el sondeo confirman esta tendencia: el 37,7% de los entrevistados dijo que compra sus productos de proveedores externos. A su vez, existe también una gran presencia del modelo híbrido: un 25,6% afirmó que es fabricante en parte y también compra a terceros. Finalmente, el 35,7% de los encuestados crea y produce los productos que ofrece.
En declaraciones a Bloomberg Línea, Franco Radavero, Country Manager para Argentina de Tiendanube, sostuvo: “Las pymes son una parte fundamental de la economía del país y desde Tiendanube trabajamos a diario para potenciarlos e impulsarlos a crecer. La incertidumbre y la adrenalina de dar el salto a emprender, tal como buscamos reflejar en nuestra nueva campaña, lo vivimos hace 10 años. Nosotros nacimos como un emprendimiento, esa esencia está en nuestro ADN y, desde ese momento, nos comprometimos a acompañar en su salto a otros, brindándoles la seguridad de que contarán con un servicio de la más alta calidad, pero también con un equipo profesional 100% dedicado y la posibilidad de formar parte de diversas comunidades de emprendedores”.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 06/03/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los argentinos rechazan las nuevas tendencias de pago
¿Cuáles fueron los dos productos más comprados por los argentinos en 2021?
Las principales preocupaciones de los CEO argentinos para el 2022
La Martona: leche, yogur, Borges y Bioy
Pomelo, la startup argentina que explotó en unos pocos meses
ESC: no hay nada más enriquecedor que viajar
KeepSmiling: más de una década arreglando sonrisas en la Argentina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las invasiones británicas de 1806 y 1807 terminaron de socavar las estructuras perimidas del Virrein...
Carolina Orloff es una argentina radicada en Edimburgo, Escocia, que fundó la primera editorial de l...
La saga del Sarrasani, el circo más querido de los argentinos, continúa en la entrevista a Karin Kun...
De las mejores humoristas y autoras del Río de la Plata, y en plena vigencia, aplaudida en giras kil...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades