¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEn la era de la transformación digital, proponer soluciones disruptivas que modifiquen el modelo de negocio de las compañías es una apuesta millonaria. Cada vez se suman más los casos de start-ups que recaudan grandes sumas de dinero, gracias a las rondas en las que los jugadores de las grandes ligas invierten en ellas. Hoy queremos que conozcas la historia de Aument.
Aument nació hace apenas tres meses de la mano de cuatro socios: tres argentinos y un colombiano. Alan Helouani, Sacha Landesmann, Emilio Di Marco y Mario León trabajaban juntos en el departamento de Marketing de WeWork. Esa experiencia adquirida fue la que impulsó la idea de crear la compañía, que hoy ya está valuada en 11 millones de dólares.
La intención de Aument es brindarles la posibilidad a pequeñas y medianas empresas de poder hacer marketing como lo hacen las grandes compañías, pero con un presupuesto mucho más bajo. Con la expansión de la venta online, que se viene dando de forma acelerada durante los últimos dos años, los sitios de e-commerce se ven ante la realidad de que la mayoría se sus clientes no vuelven a comprar y, muchos de ellos, ni siquiera concretan su primera transacción.
De allí vieron la necesidad de enviar acciones personalizadas para cada usuario, a través del uso inteligente de los datos que ellos mismos proporcionan. Para lograrlo, Aument recaba información de todos los canales de venta de un comercio electrónico y, por medio de una gestión automatizada de los datos que los clientes brindan con su consentimiento, se saca el mayor provecho del e-commerce transformando las visitas en clientes reales, a los clientes esporádicos en recurrentes, y empujando a los usuarios a que finalicen las transacciones que dejaron por la mitad. El mismo trabajo que realizan los expertos en Gowth Marketing de las grandes empresas, pero con un costo mucho menor y sin la necesidad de tener conocimientos especializados.
La utilidad de la aplicación radica en que existe una gran cantidad de datos que los dueños de un pequeño e-commerce no tienen la posibilidad de aprovechar, ya que carecen del tiempo, el conocimiento o los recursos. De acuerdo a un estudio que ellos mismos realizaron, el 86% de los clientes solo compró una vez. De esta forma, Aument se convierte en una herramienta que ayuda a adquirir y retener clientes, y tiene como objetivo lograr que el marketing basado en datos se vuelva accesible para un mercado de 8 millones de tiendas de comercio electrónico en todo el mundo.
Actualmente, Aument está disponible para las para los e-commerces que venden a través de Shopify, pero están a punto de expandirse a otras plataformas. La empresa tiene base en Miami, aunque opera de forma totalmente remota. Cuenta con 10 empleados (entre los cuales están incluidos sus cuatro fundadores) y proyectan cuadriplicar ese número para fin de este año.
Luego de un lanzamiento exitoso, los fundadores de Aument se presentaron en una ronda de inversión “pre-semilla” en los Estados Unidos, donde recaudaron un 50% más del capital planteado en un inicio: un total de 1,5 millones de dólares.
Varios unicornios y fondos de inversión de grandes ligas les dieron su apoyo: Expa, la firma de capital de riesgo; The Rising Tide Network, una firma de inversión de LEAP Global Partners; Hive Hatch; Matterscale Ventures; H20; Newtopia; Latitud, además de inversores individuales. Y esto recién comienza.
Imágenes: Aument
Fecha de Publicación: 30/03/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los argentinos y el comercio electrónico
Casi el 60% de los emprendedores argentinos vende únicamente online
La Birra Bar: hamburguesas for export
Rebill, una plataforma única en el mundo digital
Las principales preocupaciones de los CEO argentinos para el 2022
La Martona: leche, yogur, Borges y Bioy
Pomelo, la startup argentina que explotó en unos pocos meses
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cómo sigue el legendario piloto alemán que comparte el récord de títulos conseguidos en la Fórmula 1...
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades