¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLejos de apagarse, el entusiasmo generado por el reciente título mundial de fútbol logrado en Qatar lejos de apagarse se mantiene encendido por distintos y variados motivos. Parece una broma de muy mal gusto que a esta altura de las circunstancias, parezca más fácil ese logro deportivo contra rivales muy difíciles, que conseguir una camiseta de la “Scaloneta” en las tiendas deportivas a más de dos meses de una conquista tan complicada.
Ya no se trata de la versión con dos o tres estrellas en el frente. Es simplemente que ahora la firma que las fabrica, decidió por múltiples y curiosos motivos postergar la fabricación de la misma, privilegiando la tradicional demanda de los equipos locales al comenzar el “Apertura 2023” luego de varias semanas sin fútbol. En las tiendas deportivas no solo no se consigue la nueva versión de la camiseta blanquiceleste con las tres estrellas ubicadas en el frente, sino que tampoco hay unidades a la venta de la anterior versión que cuenta con solo dos en el pecho, fruto de la constante demanda que ejercen los fans para tener la blusa deportiva con la que se consiguió el título en el Estadio Lusail el 18 de diciembre.
Como si a esta absurda comedia de enredos le faltasen detalles todavía más bizarros, salió en muchos sitios que la demora actual, luego del título obtenido en Qatar, se debe a que la empresa debió detener la fabricación del codiciado producto porque en febrero gran parte del personal de la empresa estuvo de vacaciones. Según los directivos, habitualmente toda la planta se toma descanso en enero, pero esta vez se continuó trabajando ese mes para no desperdiciar la demanda existente después que Lionel Messi levantó la Copa del Mundo delante de millones de espectadores.Lejos de ponerse a fabricar las versiones de la camiseta oficial de la selección argentina, la firma prefirió supuestamente dar eco a los pedidos de los clubes locales, por una cuestión de tiempos operativos.
La justificación es que “RA Intertrading” es la empresa que está abocada a proveer todas las camisetas oficiales de Boca, River, San Lorenzo, Racing, Independiente, Atlético de Tucumán y Rosario Central. Con el inicio del reciente campeonato local, reorientaron la producción para poder abastecer a todos esos equipos, algo lógico pero al mismo tiempo que denuncia que ninguna tarea de logística asomó para buscar una expansión laboral al existir una inusual demanda de un producto comercial muy reclamado. Según el equipo de marketing de la empresa, resulta imposible aumentar el nivel de producción de estas prendas de la “Scaloneta”, porque requiere un personal muy calificado, tal la manera de clasificar a los costureros y cortadores que las elaboran.
En lo estrictamente concerniente a esperados números de facturación, la Asociación del Fútbol Argentino consiguió resultados muy impactantes, al recaudar unos 50 millones de dólares, convirtiéndose en un record absoluto. A eso hay que agregarle que la entidad de la calle Viamonte al 700 en Capital Federal recibió otros 30 millones más de la moneda norteamericana por el contrato con la firma Adidas, sin olvidar tampoco otros 2 millones por las tradicionales regalías de venta global de esta famosa prensa mundialista. Después de estos números, naturalmente hay fastidio a nivel interno, porque justo cuando aparece una situación como la actual, no hay una apropiada respuesta para resolver el pedido de la gente para tener a su alcance el objeto más deseado luego de una conquista internacional.
¿Cómo sigue la situación? Según el fabricante, recién para principios de mayo habrá una mayor cantidad de prendas de la “Scaloneta”, cuando se detenga la actividad destinada al abastecimiento de todos los equipos locales, estimándose que durante finales de marzo o principios de abril, la mayoría de los productos que se elaboren serán todos los modelos de la blusa del seleccionado argentino mayor. Igualmente, ante la abrumadora demanda de este preciado objeto, se estima que habrá para comercialización un stock de 3 millones de blusas del equipo blanquiceleste, apenas 20 por ciento de la cantidad de pedidos que se registraron oficialmente por Internet, cuando las diferentes versiones de esta camiseta fueron puesta a la comercialización. Cuesta creer que durante los amistosos que jugará el seleccionado argentino a fines de marzo contra Surinam y Panamá del 24 al 31 de ese mes, todavía los fans del equipo campeón del mundo no tendrán la chance de adquirir esa blusa.
Quienes están bastante preocupados con lo ocurrido, son aquellas empresas o estructuras que se abocan a crear réplicas no oficiales de la nueva camiseta argentina, porque ahora, ya con el título logrado en Qatar 2022, la mayoría de los compradores quiere solo el producto oficial y no muestra interés por las versiones alternativas de esta blusa. En los sitios donde aparece una gama de “copias” o nuevas versiones de la famosa remera, las ventas han caído de una forma impactante, más allá que el precio de estos productos no oficiales es apenas un 25 por ciento del que se abona por la prenda de la conocida marca alemana.
Según el primer análisis de los especialistas, la demanda de la camiseta de la “Scaloneta” se mantendrá a lo largo de todo el año, sin descartarse que para la próxima Navidad haya unos al menos 4 millones de fans, que todavía no tengan la chance de lucir la camiseta oficial del equipo campeón del mundo, justo cuando se cumpla el primer año del logro alcanzado la localidad árabe consiguiendo así la tercer Copa del Mundo.
Imagen: Redes Selección Argentina
Fecha de Publicación: 07/03/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Todas las camisetas de Talleres
Con la camiseta bien puesta
Damián Amato. “El trap y los estilos urbanos llegaron para quedarse”
Spinetta reaparece artísticamente con sus dibujos en digital
Argentina y el Tricampeonato. Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero
Big Manager: las decisiones ahora las toman los hinchas
¡Campeones del mundo! En fútbol y en aceite
Conocé esta plataforma para pedir una grúa donde sea que estés
“Soy Leo”: otra clase de humildad de la mano de Messi
Vermut, la red social creada por un argentino que es furor en España
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades