¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónCuando somos chicos, y el mundo se reduce a lo que pasa en nuestra casa, damos por sentado que las costumbres de nuestra familia se replican en todas. Hasta que un día nos quedamos a dormir en lo de algún amiguito o amiguita, y descubrimos que cada familia es un nuevo mundo.
Lo mismo sucede con lo que nos parece habitual dentro de nuestro propio país: cuando salimos al mundo, nos damos cuenta de que muchas cosas que para nosotros son de lo más comunes, en otros lados, ni siquiera existen. O, por el contrario, podemos toparnos con algún objeto o ritual que nos descoloque completamente, como le pasó al noruego que descubrió un cabezal de sifón de soda descartable en Córdoba.
Seguramente todos los argentinos lo habrán visto alguna vez. Es un botellón de plástico que, en vez de una tapa a rosca, tiene un cabezal de sifón que emula a los retornables y nos permite tener soda fresca en el momento. Lo cual dista mucho de comprar una simple agua con gas envasada.
Pero parece que en Noruega no existe tal cosa. Conocen los sifones de soda, por supuesto, pero cada vez es más difícil encontrarlos y de ninguna manera se pueden comprar en el supermercado de la esquina. Y, claro está, tampoco son descartables.
Lo que el muchacho rubio del video que se hizo viral no sabía (y, sinceramente, tampoco yo) es que existe una sola fábrica de cabezales descartables para sifones de soda en todo el mundo y está —como no podía ser de otra manera— en Argentina, más precisamente, en el partido de Ezeiza, en el sur del conurbano bonaerense.
Se trata de Sides, una empresa creada en 1997 de la mano de cuatro socios: dos provenientes de la industria del plástico y dos de la industria de la soda tradicional argentina. La idea que impulsó la creación de la compañía estaba relacionada con la irrupción de los envases descartables de bebidas, cuando llegaron al país las grandes cadenas de supermercados.
Los socios creían que, en ese contexto, no había mucha perspectiva de supervivencia para el sifón retornable de plástico o de vidrio tradicional, tan común en Argentina. Mientras lo descartable iba tomando la escena, creyeron oportuno sumergirse en ese nicho de mercado que aún no estaba explotado. Además, tenían una ventaja competitiva: contaban con la patente de un intento de cabezal del sifón descartable que habían probado anteriormente.
El vaticinio que dio origen al negocio finalmente no se concretó: el clásico sifón retornable sigue vigente hasta hoy, aunque su consumo descendió en gran medida. De todas maneras, los envases descartables tomaron una parte del mercado y, con el paso de los años, su uso se consolidó entre los consumidores.
Aunque el producto no se convirtió en sustituto del tradicional —es decir, los soderos no comenzaron a repartir sifones descartables casa por casa, con su correspondiente cabezal—, Sides optó por ofrecer el cabezal descartable a la industria de las bebidas en general como una innovación en el packaging.
Actualmente, la producción está en marcha las 24 horas, de lunes a viernes. El año pasado vendieron más de 100 millones de cabezales, entre los cuales exportaron 178 contenedores con 300.000 cabezas de sifones en cada uno. Para este año, proyectan exportar aún más.
Sides trabaja con 75 embotelladoras de sifones en 14 países, entre los que se encuentran Italia, España, Francia y México, su principal mercado en volumen, en donde tienen como clientes a compañías de gran magnitud, como Coca-Cola.
Imágenes: Sides
Fecha de Publicación: 02/04/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué sucedió con el edificio de la primera fábrica de soda de la Argentina?
Me lo tomo con soda
La Pinocha Chocolates: saltar al otro lado del Atlántico
Tekun Juegos: conocer el Litoral y las Sierras con diversión
“Argentina, 2023”, la insólita película de un campeón mundial sin camisetas
Damián Amato. “El trap y los estilos urbanos llegaron para quedarse”
Spinetta reaparece artísticamente con sus dibujos en digital
Argentina y el Tricampeonato. Para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades