¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
Emprender hoy es un camino sinuoso y complicado, pero que trae muchas recompensas. Sobre todo, si se emprende para construir un mundo mejor y generar consciencia. En este caso, te contamos la historia de 6 proyectos sustentables que ganaron reconocimiento y triunfan en el mercado. Estas pequeñas empresas fueron seleccionadas y nominadas en diferentes ocasiones por PROESUS (Programa Nacional de Emprendedores Sustentables). Ya que todas estas empresas surgen de iniciativas destacadas e innovadoras en la promoción de la sustentabilidad y el uso de nuevas tecnologías en Argentina. También tienen algo más en común, además de emprender de forma sustentable, y es que piensan que se puede producir de otra manera. Por eso, siguen el ritmo de su intuición para crear tecnologías innovadoras e influir en nuestro campo argentino.
Esta empresa busca nuevas maneras de combatir malezas llevando al mínimo el uso de agroquímicos. Para esto, el objetivo es desarrollar un dispositivo de reconocimiento de malezas basado en inteligencia artificial. Así, poder ver cada planta del lote y aplicar los productos directamente sobre las malezas, logrando una disminución de hasta 70 % de agroquímicos.
Desarrollaron un biofertilizante a base de la reutilización de lactosuero, en reemplazo de los fertilizantes de síntesis química. Con este nuevo producto, se puede evitar la contaminación de los cursos de agua por ese desecho. Los beneficiarios son productores agrícolas interesados en cambiar el paradigma productivo. Desde su desarrollo proponen nuevas formas de producción, alimentación y desarrollo.
Es un fertilizante orgánico, que surge de la necesidad de darle utilidad al residuo de la producción avícola. El pelletizado de la cama de pollo reduce un 95 % la carga bacteriana y permite una mejor distribución del material en el campo. Además, puede ser utilizado como fertilizante orgánico para reducir los de tipo químico en la producción agrícola, junto a la contaminación asociada a estos materiales. La construcción de un nuevo campo es posible, y estos entrerrianos lo saben.
Es una plataforma digital que nace para mitigar el desperdicio en la cadena frutihortícola. Se enfoca en proveer un entorno digital seguro y dinámico. Así, aquellos productos hortícolas infravalorados, que de otra manera se convertirían en desecho, pueden llegar a compradores de manera efectiva. Además, ofrece el concepto de "góndolas imperfectas", vinculando a supermercadistas con productores para brindar un acceso diferenciado a este tipo de productos.
Es una empresa que surge para desarrollar tecnología que disminuya el uso de agroquímicos. Su objetivo es cuidar el ambiente y producir alimentos más seguros. Además, apunta a reducir los costos de los productores y producir más alimentos de calidad, posicionables en mercados exigentes.
Este emprendimiento apunta a la producción sustentable de colorantes naturales desarrollados por fermentación de hongos filamentosos que reemplacen a los usados en la actualidad (sintéticos y derivados de animales). Ricky Cassini, cofundador de Michroma explica: “Hoy en día la mayoría de los colorantes utilizados en la industria alimenticia son a base de petróleo, son tóxicos y están relacionados a muchos problemas para la salud, desde alergias e hiperactividad en niños hasta cáncer”. Luchando contra esto, surge miChroma.
Fecha de Publicación: 09/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Empresas B: se afianzan como otro modo de hacer negocios
Construcción sustentable, solidaridad y un sueño
Simacon: una nueva forma de construir
Solar Inti, una nueva revolución solar
Belong: de Silicon Valley a Buenos Aires
La mujer empresaria del año en Río Negro
Tambo Mharnes: capos del campo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades