¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 04 De Febrero
Mendoza es conocida, internacionalmente, por sus valores turísticos y por sus vinos. Sin embargo, el sector industrial internacional también pondera a Mendoza por sus aportes a la metalúrgica. Y, básicamente, esos aportes los hizo, los hace y los hará IMPSA.
Todos los mendocinos tenemos un amigo o un familiar que alguna vez trabajó en IMPSA. Es que la empresa no emplea solo a calificados ingenieros, sino que, obviamente, también debe cubrir puestos más simples como serenos, maestranza, administrativos y otro tipo de profesionales. Así, la empresa especialista en soluciones metalúrgicas se ha constituido en una especie de gran familia. Y cada vez que las noticias cuentan que “una turbina fabricada en IMPSA será exportada a recónditos países del planeta”, como mendocinos, nos enorgullecemos.
Los orígenes de IMPSA se remontan al año 1907, cuando Enrique Epaminondas Pescarmona funda sus talleres metalúrgicos en Mendoza para la fabricación de piezas de repuestos de material de fundición de hierro, equipos para la industria vitivinícola, compuertas para los canales de irrigación y metalúrgica en general.
En 1965, se adopta la denominación IMPSA, acrónimo de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A.I.C. y F., con la cual se da continuidad a la empresa fundada a principios de siglo, y se emprende el diseño y construcción de grandes estructuras de acero y equipos electromecánicos.
Durante las décadas de 1980 y 1990, la empresa se convierte en un referente mundial en la construcción de grúas portuarias y centrales hidroeléctricas bajo modalidad “llave en mano”. IMPSA se consolida, así, en el mercado de la energía como desarrollador de proyectos hidroeléctricos, obteniendo dos importantes contratos bajo la modalidad B.O.T. (Build Operate and Transfer): Potrerillos, en Argentina, y CBK, en Filipinas. Comienzan las investigaciones sobre energía eólica.
A partir de ese momento, no paró de trabajar en desarrollos energéticos, adjudicándose majestuosas obras a lo largo y ancho de todo el planeta, como en Venezuela o Malasia, por ejemplo.
Como se ha explicado, para nosotros, IMPSA es una de las empresas más importante de nuestra historia. Pasó de ser un taller de metalúrgica a convertirse en un referente mundial de fabricaciones energéticas. Por eso, cuando uno transita el carril Rodríguez Peña, mirar detenidamente las instalaciones de la empresa al pasar por su entrada se convierte en una actividad ineludible.
Fecha de Publicación: 19/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La UNCUYO premió a empresas, organizaciones y universitarios destacados
Bodega mendocina generará 10% de su demanda eléctrica con energía fotovoltaica
Vender calzados desde la cárcel
Aumentó los sueldos durante la cuarentena
Alimentos saludables para mascotas
¿Cuál es la realidad actual de los productores vitivinícolas?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Uno de los barriadas más pequeñas, fácil de caminar en una tarde, con orígenes en la inmigración vas...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades