¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Martes 24 De Mayo
A los argentinos nos encanta correr los límites. Nuestras mujeres usan las minifaldas más cortas del planeta; creemos que las leyes son para lo demás, pero no para nosotros. Que todo tiene un lado "B" por dónde hacer las cosas. Que somos más vivos si tomamos el atajo que no toma nadie... claro: sin preguntarnos por qué nadie lo toma. Los demás son todos giles y los únicos que "la vieron" somos nosotros.Así somos vistos en el mundo como bichos raros, medio incomprensibles. Pero eso no nos eleva; no nos ven como superiores. Es, precisamente, al revés. Somos los loquitos dejados de lado. El mundo no se detiene a esperar entendernos. Simplemente, avanza y nosotros quedamos cada vez más atrás.Evidentemente, no somos conscientes de lo que esto va a implicar para nuestros hijos.Creo que es todo un tema de educación. El gran problema argentino.Hasta que vino Sarmiento, nadie le daba mucha bola a la educación popular. Y seguimos con ese problema enorme. Ni los gobiernos más populistas de nuestra historia se encargaron de educar al pueblo. Usarlo, si. Educarlo, jajajaja.Educarlo en conocimiento y en cultura. Cultura del trabajo. Cultura de cómo funciona una sociedad. Cultura de la responsabilidad. Cultura de la superación y el bien común.Dejemos de echarles la culpa a los pobres por ser pobres, incultos y no instruidos y votemos gente que se ocupe de la educación de verdad. Ni los ricos pueden vivir en un país de pobres.No es viable un país sin clases.Los maestros ganan poco, es verdad. Siempre ganaron poco y parece que con otros gobiernos no se enteraban. Los maestros, también faltan a sus deberes, piden licencias por enfermedad sin estar enfermos. Los maestros también politizan.No es viable un país en donde la universidad sea caldo de cultivo de la política. A la universidad pública la pagamos entre todos para que los chicos vayan a formarse como profesionales. No como políticos. Si quieren hacer política, muy bienvenidos. Fuera de la universidad, fuera del horario de clases.No entiendo por qué un estudiante debe tener injerencia en su propia educación. Qué sabe de enseñar un alumno de arquitectura??? Pero claro, mirando bien el panorama, esa es la excusa. Para hacer política. Tipos que dan una materia por año para no perder el status de alumno y así ser delegados estudiantiles y hacer política. Y somos nosotros los que pagamos sus estudios durante 8 o 10 años...En este país esta todo trastocado y vamos por la vida pensando que eso no nos afecta en lo cotidiano. No. Si somos unos vivos bárbaros. Podríamos ser una potencia mundial y somos un país bananero.
Fecha de Publicación: 10/09/2018
Es hore de empezer a mirer le importante
El Dia del niño es todos los días. Sos tarado?! Que parte no entendés?!!! Me cansás!!!
No se pregunten que va a hacer el país por ustedes, sino que van a hacer ustedes por el país.
Votando con el estómago, nos vamos a morir de hambre.
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl remate de esta entrada, resume perfectamente la situación argentina actual. Muy bueno.
Pésimo. Doña Rosa opinando. Sin sustento, sin reflexión. Todas frases hechas repetidas como loro. El que lo escribió piso una universidad al menos? Muy de cuarta.
En respuesta a
Hola Marcia. Lamento que te parezca mala la nota. Sí, soy universitario graduado. Pero eso no incide en mi manera de reflexionar, sino en mi manera de redactar. Gracias por opinar.
El tema de la educación es crucial , país bananero y muy generoso a pesar de todo, y para agregar , estudiantes de otros países aprovechan nuestra instrucción de Uba gratuita y también gratuidad en salud , con cirugías , anticoncepción , internacion ect.todo lo da nuestro país sin nada a cambio. Reflexión : falta de educación, moral , justicia y problemas económicos.Combo Difícil De superar.
En respuesta a
Totalmente de acuerdo Liliana. Son decadas de sometimiento e injusticia y la pagan más los que menos tienen.
Desafortunadamente éste tema de la educación también toca a mi querida Colombia, no estamos muy lejos de la realidad gaucha. Con dolor de patria tengo que reconocerlo, somos unos insensatos que no queremos salir de la mediocridad y superarnos como seres humanos racionales que debemos ser.
Comentarios
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
La Feliz recibe a escritores y público en el retorno presencial de Filba Nacional, del 26 al 28 de m...
Orígenes que funden jesuitas y polvorines, esta barriada de clase media late bajo las sombras de año...
Barriada populosa íntimamente ligada a los acontecimientos que hicieron la ciudad, Pompeya creció co...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades