¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 08 De Junio
Creo que una parte muy importante del éxito de la serie "El superagente 86" fue ser una de las primeras -si no la primera- serie en satirizar al mundo del espionaje. Fue puesta en el aire después del fin de la Guerra Fría en los '60, en la televisión estadounidense y no tardó en llegar a la Argentina, teniendo en cuenta los tiempos que se manejaban en aquella época para comprar series enlatadas en el exterior. Su guionista fue Mel Brooks.
Nada que ver con esta nota (creo), pero vale la pena que te cuente un poco de Mel, si no sabés quién es. Te adelanto que hizo muchas cosas que a los argentinos nos hicieron reír a lo pavo. Arranquemos por "Los productores" en 1967; obra que hace poco llevaron al teatro Guillermo Francella y Enrique Pinti con tremendo éxito. Diría que fue la primera sátira de Mel Brooks. Imaginarás el argumento: sátira sobre el mundo del espectáculo. De ahí saltó a "El superagente", para tv. Luego vino su película maestra: "El joven Frankenstein", sátira sobre... Creo que es la comedia más cómica que vi en mi vida. La se de memoria y la veo y me vuelvo a reír con los mismos chistes cuantas veces la vea. Sencillamente, me mata. En 1974 metió además "Locuras en el oeste", sátira sobre... En 1976 "La última locura de Mel Brooks", en 1981 "La loca historia del mundo" y en 1987 "SOS. Hay un loco suelto en el espacio".
Claramente, el tipo encontró una veta en la sátira y no la soltó hasta que "se fue de gira", como le gusta decir a la gente del espectáculo. Eso es muuuuuy argento. Exprimir algo hasta la última gota. Fiajte que Tinelli sigue robando con los bailes... Claramente también Argentina es una sátira de un país. Pero no se si es tan cómico esto último, ¿no?
Digo que no es nada cómico ser un país sátira. Tampoco propongo ser uno aburrido como Suiza, ponele. Esos pobres tipos que viven sin que les entren al campo y les rompan las silobolsas. Sin que un grupo de pseudoindios que ni siquiera son originarios de nuestro país pero están en connivencia con el poder político local, te incendie un club. Te digo que no se cómo son capaces de no suicidarse por no tener motochorros que te matan y policías que tienen miedo de cumplir con su deber para no terminar en cana ellos.
Somos los vivos sobre la faz de la tierra a los que nadie les impone nada. Ni una ley ni, mucho menos, un mínimo de control para que nos atengamos a derecho. Porque somos re-grosos. Nosotros no necesitamos que nos jodan con esa boludez de las leyes. Hacemos lo que se nos canta y el de atrás que se joda.
Bueno, sabelo: Maradona sería lo que fue afuera de la cancha, pero era un ejemplo en el entrenamiento. Y adentro de la cancha era el mejor, obvio. Messi lo mismo. Ejemplo para ir a entrenar. Los dos mejores de la historia y no me importa el orden, super serios para entrenar y trabajar. Esforzados como todos sus compañeros y respetuosos de sus entrenadores como todos.
El gran Charly García cumplió 70 años. A mí creo que me gusta uno solo de sus temas y no creo que sea el mejor músico de nuestra historia del rock. Está lejos de parecerme un iluminado intelectual. Pero lo respeto infinito. Solo como anécdota te cuento que como no sé nada de música y opino desde mi "me gusta", escucho lo que dicen los que saben y veo a quiénes respetan. Bueno, ayer uno de sus "fans", que debe haber pagado una torta de guita por su entrada en primera fila para ver el concierto y homenaje en el Teatro Colón, no tuvo mejor idea que entrar tomando una cerveza. Esto a mí me parece gravísimo. Pero no contento con ésto, el orangután se enojó porque otro espectador le recriminó la actitud. Y se agarraron a trompadas. A trom-pa-das, ¿entendés? Los rajaron a los dos, antes de que empiece el show. Uno que se joda por imbécil. Y el otro por dejarse llevar y creer que la violencia puede modificar un pensamiento.
El otro día fui al teatro con mi hija. Fuimos al Metropolitan. No es el Colón, pero es un teatro elegante. Más allá del placer que me da compartir cosas con ella, es una colaboración para su cultura y crecimiento. Cultura. Dos salames en bermudas había. Mujeres con el pelo sucio. No es la cancha. No soy ni viejo ni anticuado, creeme. Es eso de degradar todo, que nos impusieron últimamente. De no elevar nada. Achatar, minimizar. No me gusta pero no me molesta que andes en Crocks por la calle. Es tu estética, después de todo. Distinta. ¿Pero es necesario entrar al Colón tomando una cerveza? ¿Es necesario volver todo vulgar? ¿Está mal mejorar, embellecer? Bueno: la neurociencia dice que hay que rodearse de felicidad y belleza para ser más feliz. Es un tema con los químicos que segrega el cerebro y las neurotransmisiones que se suceden en consecuencia, que no voy a detallar en esta nota.
Y un país o una sociedad en la que cada uno hace lo que se le da la gana es inviable. Como lo es la Argentina desde hace veinte años, sobre todo.
Tampoco en esta nota me puedo meter en por qué somos así. Porque es una mezcla compleja y sería demasiado largo de explicar y dejarías de leerme. Más allá de las razones históricas que fueron componiendo nuestro ADN, empezando por eso de rebelarnos contra la corona Española. Que después habrá sido refrendado por nuestros bisabuelos inmigrantes (los de 1850, no los de 1945), que llegaron a un país virgen viniendo de paises con mucha historia. Ellos sabían más que nosotros cómo se hace un país y habrán pretendido ayudar. Solo que quizá no lo hicieron de la mejor manera posible, sino desde el "¿Qué me vas a enseñar vos a mí?". Y ahí, la cagá.
Nadie sabe nada. Nadie nos puede enseñar nada. Somos los mejores en todo. ¿Alguien sinceramente puede creer que esta idotez puede ser verdad? Es una infantilidad marca cañón.
Entonces las leyes no son para nosotros. Las normas no son para respetar. Son cosas que se le ocurrió a un tarado. Nosotros las hubiéramos hecho mejor. Y el que me delata es un "botón", un miserable que no tiene otra cosa que hacer. Que se tiene que meter en los suyo y que no es nadie para juzgarme.
Si a todo eso le sumamos un plan sistemático del Estado para empobrecer y manejar al pueblo, ¿qué tenemos? Tenemos Argentina. Un país que fue 6ta potencia mundial y que hoy es pobre a pesar de tener riquezas de todo tipo.
Sabemos muy bien que en cualquier potencia mundial, la gente está controlada. Salite una patada de pulga de la ley en Alemania, EE.UU, Reino Unido, pero también en China, Rusia, Corea (por si sos antiimperialista, ¿viste?). Andá. Quebrá la ley en Japón.
La naturaleza del ser humano es rebelde sin causa. Tratamos de hacer lo que queremos sin mirar al otro. Somos egoístas y anteponemos nuestros intereses por sobre los de los demás. Solo que así un país no funciona. Es una sátira. Una burla.
En los paises capitalistas la garpás con multas. En Alemania cometés un delito y pagás la pena que corresponda, más el costo del juicio o el costo de lo que rompiste (si rompiste un bien del Estado). Acá la Ciudad de Buenos Aires gasta una fortuna de sus contribuyentes cada vez que hay una manifestación o un piquete (limpieza, pintura). Ni hablar de si es en la Plaza de Mayo, en donde hay que sumar infraestructura y plantas. Una maravilla. La Ciudad debería cobrarle a cada gremio, a cada partido político y organización piquetera.
En los paises anticapitalistas vas en cana y creeme que las cárceles son mucho peores que "San Onofre" de "El Marginal". ¿Escuchaste de alguna manifestación en Moscú que cortara el tránsito? Te comés primero una soberana cagada a palazos en el lomo y después unos cuantos días en cana. Seguramente, al igual que en las potencias capitalistas, tu prontuario quede registrado y sea de dominio público. Lo que implica que nadie te de un laburo nunca más en tu vida. Te jodiste la vida.
Ahora bien: qué hace un ser de un país desarrollado cuando ve que un par está por cometer una "Gran argenta"? Lo denuncia. ¿Es un botón? No. Esa estupidez la creemos solo nosotros. En un país desarrollado la gente entiende que la sociedad y el país funcionan únicamente cuando todos (TODOS) respetan todas las normas. Entonces, un tipo que comete un delito mínimo como adelantarse en una fila, no es un Robin Hood al que hay que admirar, sino un inescrupuloso del upite que me está jodiendo a mi.
Fin.
Imagen: Freejpg
Fecha de Publicación: 26/10/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué tan justa es la Justicia argentina?
"Empatía": tan de moda; ¿tan argentina?
¿Qué tan justa es la Justicia argentina?
"Empatía": tan de moda; ¿tan argentina?
Política argentina: el país, en nuestras manos
SerArgentino.com te premia: nuestros lectores ganadores de febrero
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades