¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónA los argentinos nos encanta estar "a la moda". A la vanguardia, en la tendencia. De lo que sea. Está bueno, en realidad. Es excitante. Nos mantiene vivos, alertas, ocupados. Progresando. Y después de todo, los abuelos vinieron buscando progreso a estas tierras deshabitadas. Lo feo es cuando nos desbarrancamos. Porque somos extremistas, vamos a fondo en todo. Entonces, cruzamos los límites fácilmente. Nos pasamos de la raya. Nos caemos del otro lado. En el ridículo, en la banalidad, en encontrar exactamente lo opuesto a lo que buscábamos. Y unos cuantos efectos más, que suelen ser adversos y contraproducentes. Como la idiotez del "lenguaje inclusivo". Nos encantan este tipo de pavadas. Que, humildemente, creo que están orquestadas para desviarnos de lo importante. Cuanto más tarados, menos lío, menos reclamos. Personificamos cosas todo el tiempo. El lenguaje es lenguaje. No puede ser inclusivo o no. La persona es inclusiva o no. Una acción de una persona es inclusiva o no. El lenguaje es otra cosa, gente. Y en todo caso, sacarle el falso género a una palabra no te hace inclusivo. Hablemos en lenguaje de señas, si queremos ser inclusivos, por ejemplo. Porque si encima de que es una taradez tamaño océano, lo empleás mal, terminás diciendo "Presidenta" y quedás como un idiota delante de todo el mundo civilizado.
Te hablaba de la empatía. Palabra que "conocimos" hace cinco años, no más. Y ahora tenemos que ser empáticos, porque sino casi que somos criminales. Bueno les pibis, los argentinos somos empáticos desde que apoyaron un pie en este suelo nuestros abuelos. Pero no de la forma en que lo pensás. Lo nuestro, una vez más, es "A la argentina".
Paso a exponer mi teoría: el 80% de los argentinos descendemos de italianos y españoles. Bueno, esos, casi que no somos muy empáticos. El 20% que vino de Alemania, Polonia, Israel, Turquía, Armenia, Corea, Rusia, esos sí. Esos son los empáticos de verdad. Sorry man. Te lo tenía que decir. De empático tenés lo mismo que de francés.
"Empática" es una persona que se pone en el lugar del otro antes de opinar o actuar. Ponerse en el lugar del otro, lleva a comprender. Comprender lleva a perdonar o no. Pero es un acto racional, no emocional. Entonces nuestros actos y opiniones cambian. Suelen ser más asertivas. Solemos perdonar y no odiar. Mejoramos. Desde el amor que supone la comprensión. Entendemos muchas veces que, quizá en el lugar de esa persona hubiéramos hecho exactamente lo mismo. Que esa persona no tenía otra salida mejor u otra, sencillamente. Pensar, entender, perdonar, nos hacen madurar. Crecer. Acertar más. Ver las cosas como son y no cómo son para nosotros. Nada mal ¿no? Seguro que no.
Porque cuando entendemos también sucede algo maravilloso, casi como por arte de magia (otra palabra devaluada en estos días). Lo más probable es que cuando entendemos al otro, lo ayudamos. Y automáticamente, generamos una corriente de ayuda entre seres. Dos, tres, más. Es un volumen gigante de energía positiva que se pone en movimiento.
La comunidad coreana y la china son las creadoras de una red de supermercados de barrio en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, enorme. Creo que son la segunda cadena más grande de supermercados del país. Podría "googlear" el dato, pero no es de vago que no lo hago. Es que en realidad es anecdótico. No es fundamental. En todo caso, construyeron una red enorme. Tanto es así que hasta formaron una Cámara para tener entidad y operar mejor. Entre otras de las virtudes de estas comunidades figura que no piden préstamos a bancos para abrir supermercados. Menos, obvio, a prestamistas. Cuando un chino quiere abrir un "chino", le pide la guita a la familia. La familia "se pone" y el chino devolverá la guita lo antes posible. Antes de comprarse un auto, por ejemplo. No: lo digo porque nosotros lo primero que haríamos con la primera ganancia es sacar la coupé. Bueno, el chino no. El chino primero devuelve toooooda la guita a la familia. Porque la familia no le cobra intereses. Correcto. Se prestan entre ellos a moneda valorizada y no se cobran intereses. ¿Alguna vez trataste de arrancar un negocio sin guita y pediste un préstamo a un banco? Imagino que después de casarte, habrá sido la peor idea de tu vida. Claro que el chino está obligado a prestarle a su familia cuando otro miembro le pide. Si le sumás laburo arduo, prosperidad garantizada en el corto plazo. El sueño de todo argentino.
Bueno, si tenés amigos de origen israelí, armenio, turco, gitano, vas a ver que la cosa funciona más o menos igual. Se ayudan entre sí. Y fijate qué coincidencia que esas colectividades son mucho más prolíficas que nosotros. Fijate que en proporción, obviamente, los pobres son todos tanos o gallegos. Difícil un pobre de otro origen. Sí, claro que los hay. Tampoco son perfectos. Me acuerdo siempre de la mamá de una amiga de ascendencia armenia que no quería que mi amiga se casara con un "argentino". Mi amiga y su mamá también (y su papá y su hermano) son nacidos acá, en Argentina... o sea... Cada vez que salí con una chica de religión judía, yo era el novio "goi" y a alguna que otra mamá no le gustó mucho eso (sobre todo a las que me conocieron). Como dije: nadie es perfecto. Pero cuando te incorporan, sos uno más en todo sentido.
Es hora de dejar de pelear entre nosotros. De dejar de estar en el mismo lodo todos revolcaos. Madurar. Crecer. Ponernos en los zapatos del otro. Comprender. Pensar. Ayudarnos. Generar desde el amor y la compasión. ¿O acaso no nos dimos cuenta de que nuestra forma no funciona? De que con el "sálvese quien pueda" no se salva nadie (bueno, los políticos, sí; otro día lo debatimos). No solo no nos salvamos, sino que nos hundimos más. Somos el país más adolescente del globo. El temita es que vamos por nuestra tercera adolescencia. Tenemos como sesenta años ya. "Pendeviejos" les decían antes a esos señores. Así de ridículos somos.
¡Hasta luego gente!
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 13/10/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Nos gusta ser argentinos?
La emoción de ser argentino.
Política argentina: el país, en nuestras manos
SerArgentino.com te premia: nuestros lectores ganadores de febrero
¡SerArgentino.com comienza a premiar lectores!
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades