clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Editorial Elogio a Scaloni

Elogio a Scaloni

Lionel Sebastián Scaloni quemó los manuales. No solamente de fútbol. También los de organizaciones humanas. Un héroe distinto, un héroe colectivo.

Editorial
Lionel Scaloni

“Cuando los jugadores se hayan ido,/cuando el tiempo los haya consumido,/ciertamente no habrá cesado el rito” parecen premonitorios los versos de Jorge Luis Borges en “Ajedrez”. Porque la Tercera Estrella Mundial sigue dando tela para cortar. Y enseñanzas en ámbitos que podrían ser impensados para un origen futbolero. Una de las más notables tiene de protagonista al joven técnico de la selección, Lionel Scaloni. El más joven del certamen en Qatar que se alzó con la presea soñada sobre otros entrenadores de pesados quilates.  "¿Tendría que haber traído el título?" fue su respuesta a los cuestionamientos antes que empiece la Copa América de Brasil de 2019. Allí perdió el último partido hasta 2022 en Qatar. Y edificó Scaloni una manera de liderazgo diferencial para estas épocas líquidas y autistas de like y fake. Un líder facilitador que trabaja en equipo, escucha a su grupo y cree en sus convicciones.   

Scaloni, el inexperto y advenedizo. Bramaba la prensa especializada y los héroes anteriores. Incluso Diego Armando Maradona afirmó que "es un gran muchacho pero no puede dirigir ni el tráfico". La experiencia anterior de Lionel en el banco eran un equipo infantil de Mallorca y el cuerpo técnico de Jorge Sampaoli, con el lastre del desmadre del Mundial 2018. “Si llegas a ser técnico, ¿qué vas a decir? ¿Lo gané yo el partido, o lo ganan ustedes?”, lo guapeó Hugo “Loco” Gatti a Scaloni sobre el epílogo de una charla en 2014 en la televisión de España, país donde regresaba tras el retiro en el Atalanta, y muy querido por los cuatro títulos con el Deportivo La Coruña.

“Los jugadores, siempre”, respondió firme Lionel, con la misma firmeza que había debutado en Newell´s Old Boys de Rosario y respondía en la línea central de la época dorada de José Pékerman en los juveniles, a fines de los noventa. Compañero Scaloni de Pablo Aimar y Walter Samuel, sus colaboradores en Qatar 2022. Y ellos creyeron este discurso de armar equipo de abajo hacia arriba, respaldado por los hechos y acciones del entrenador novel. Si no basta observar las reacciones luego de los trascendentales triunfos que conquistaron la anhelada Copa del Mundo, luego de 36 años, y varias finales perdidas. A un lado Scaloni, casi como un observador más, sentado en el banco, hasta unos pasos detrás de Aimar y Samuel. Como el Eternauta de Héctor Oesterheld, El Leónidas de Pujato fue más siendo uno más del equipo.  

 

¿Qué aprendimos de Scaloni?

“Dormía el muchacho y tuvo esa noche/El sueño más lindo que pudo tener/El estadio lleno, glorioso domingo/Por fin en primera lo iban a ver”, en el tango “El sueño del pibe”, de Juan Puey y Reinaldo Yiso, que supo tocar Osvaldo Pugliese y cantar Maradona, escrito en 1945. Era cantada la presión para estos jugadores que cargaban frustraciones propias y ajenas de 47 millones. “Lo llamé para hablar porque sentía que lo que venía iba a ser difícil”, confesaba Scaloni de una charla con Lionel Messi, pocas horas después de obtener la clasificación invicta mundialista, insólitamente cuatro fechas antes de terminar la serie, “Le dije: 'Leo, mirá que la desilusión puede ser muy grande' y él me contestó: 'No pasa nada, seguramente irá todo bien y si no va bien, no importa. Hay que intentarlo'. Con esa respuesta me di cuenta que algo se estaba haciendo bien". Cuando el éxito no significa el dinero sino la labor cumplida con armas limpias y esfuerzo, pelear por algo más grande que los egos o los proyectos personales. “No busquen dinero, busquen la gloria”, una de las frases de los compañeros –no guerreros- de Scaloni en cancha, Rodrigo de Paul. Aprendida bajo el ala de la Scaloneta, nombre que popularizó no a una selección, sino a una manera de hacer y ver las cosas.  Resiliencia, claridad conceptual, trabajo en equipo, grupo ante todo y líderes rotativos, los aprendizajes del liderazgo marca Scaloni. Para replicar en casa y el trabajo.   

Líder en marcha

“Vamos aprendiendo de nuestro errores y de nuestros aciertos en esta carrera de entrenador, pero la clave de ella es no conformarse nunca” confesó Scaloni, en medio de un recibimiento apoteótico en diciembre pasado en el natal Pujato, una pequeña localidad santafesina de 4 mil habitantes. Y ampliaba, “Si Carlos Bilardo se preocupó porque Alemania les empató la final de México 1986 2 a 2 como Francia a nosotros, después de estar ganando 2 a 0, imagínense lo que sentí yo. Es que ahí me puse a pensar que tendríamos que haber cerrado el partido antes, que esto o aquello. Porque uno siempre se está autoexigiendo", cerraba el técnico de la Mayor, con futuro asegurado para el camino a la conclave mundialista de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.

“Pero no podés ser ídolo si sos demasiado perfecto, viejo”, acotaba Roberto Fontanarrosa en el cuento futbolero sobre un Pedrito canalla. Scaloni iba en ese sentido, mostrando humana imperfección, no dejando a nadie tirado, siendo un líder que podía cambiar sobre la marcha, aceptando errores, adaptado a las circunstancias. Y eso no quiere decir que haya temblado ante la necesidad de decisiones drásticas y determinantes, como la desafección de dos jugadores a días del pitazo de apertura con Arabia Saudita. O jugarse por intérpretes que no figuraban en su libreto del once ideal. El premio a mejor jugador joven del Mundial a Enzo Fernández, el nivel superlativo de Alexis Mac Allister y los goles importantes de Julián Álvarez, confirmaciones del trabajo meticuloso y aplicado de un hombre con ideas concretas, pragmático con argumentos, sin apego a prejuicios y grandilocuentes masterplan. Nada de equipo de memoria, equipo de presentes. 

El 75% de los puntos conquistados por Scaloni, superando a los míticos César Menotti y Carlos Bilardo, ahora sus pares en la mesa de campeones, hablan de resultados que se apoyaron en la capacidad de mirar el bosque, no el árbol ni la quintita. Nadie nace líder macizo y unívoco, se hace con los otros y los cambios. Líder de voz hecha de voces.    

Scaloni abrazo 

Jugate conmigo

“Gente de mano caliente/Por eso de la amistad/Con uno lloro, pa llorarlo/Con un rezo pa rezar/Con un horizonte abierto/Que siempre está más allá/Y esa fuerza pa buscarlo/Con tesón y voluntad” cantaba Don Atahualpa Yupanqui. Eso que viene de las raíces argentinas, el valor del esfuerzo común de nuestros padres, fue una constante en la visión que inculcó Scaloni. Porque a las adversidades, a una derrota inesperada que cortaba una histórica racha de 36 partidos sin perder, adentro una Copa América tras 28 años de sinsabores, obtenida en el Maracaná, y una Finalissima lograda ante el campeón europeo, el grupo respondió con unión y entereza. Y que tuvo la  guía de un Scaloni inclusivo y facilitador. Que cuando necesitó ayuda se apoyó en una estructura contenedora emocional, que supo armar en la sinergia de la suma de las individuales. No hubo mejor del mundo, ni salvadores, y eso que jugó el Messi versión galáctica. Hubo mejores del mundo porque amaron un equipo, tiraron para el mismo lado el mismo carro, y respetaron un proyecto común. La Scaloneta. O inspirado en Alejandro Dolina, comprobar que un equipo que se quiere y se respeta es invencible.

“El sueño de todos los argentinos se hizo realidad, eternamente agradecido, emocionado por verlos felices. Ustedes fueron el jugador número 12”, regaló otra frase franca el DT, tras la coronación en Doha. Mismo perfil bajo del Scaloni que alentaba en un segundo plano el día de la recorrida con los jugadores por el conurbano, con cinco millones de compatriotas pacífica y alegremente compartiendo el título deportivo. Que será distinto, entre otras cosas, porque aprendimos que se puede liderar sin gritos, ni actos demagógicos ni egos. “En el Oriente se encendió esta guerra/cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra./Como el otro, este juego es infinito”, profetizaba Borges. Scaloni encendió otro juego. Uno entre todos.

 

ImágenesTwitter Selección Argentina

Fecha de Publicación: 22/01/2023

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Lionel Scaloni Entrevista a Lionel Scaloni
maradona-1 Las 25 mejores frases de Maradona

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades