clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Editorial El tribunal de la pena de muerte

El tribunal de la pena de muerte

Si no vamos a tener pena de muerte, que no sea para nadie, y no para los honestos. Porque acá existe un tribunal no nombrado por nadie, que la decretó.

Editorial

En nuestro país existe un tribunal que aplica la pena de muerte.

Es uno muy particular, con sus leyes y códigos propios. No te podés defender, no escucha tus razones, no tenés abogados. El juicio es inmediato. Abreviado. Normalmente no hay testigos y si los hay, no son escuchados. Y mejor que esos testigos no sean alguien de tu familia. Un tribunal que sí o sí, te condena. Miles de veces, a la pena de muerte. La ejecución es en el acto. Los jueces son crueles y muchas veces no están en sus cabales.

¿Tu crimen? Simplemente, estar en el lugar incorrecto, en el momento incorrecto. O tener unas zapatillas lindas (alta llanta), algo de dinero en el bolsillo, un auto (no importa marca o modelo), una casa llamativa. Con eso basta.

La pena de muerte existe en la Argentina y la ejecutan los delincuentes.

Estamos en el reino del revés. Por temor a algún caso de “gatillo fácil” (que, sin dudas, es abominable), atacamos al nuevo Protocolo de Seguridad. Más allá de que las épocas de gatillo fácil impunes quedaron atrás, el protocolo pretende darle a la policía armas para defender al ciudadano, al honesto, al trabajador. A la inmensa mayoría, en síntesis.

Por no estigmatizar, porque no tuvieron las mismas oportunidades de parte de la sociedad (¿alguien me explica qué me dio “la sociedad” a mí?), les abrimos las puertas de la justicia a la delincuencia, de las cárceles, de los tribunales. Hay millones de personas en el país que, lamentablemente, tampoco recibieron nada de la sociedad y sin embargo se rompen bien el culo todos los días trabajando y tratando de que sus hijos tengan una educación que ellos no tuvieron. Y esos sí que laburan de verdad, no atrás de un escritorio.

No es viable un país que premia al delincuente, que no castiga duramente el delito. Sea cortar una calle, robar, secuestrar o matar a alguien. No confundamos mano dura con exceso. No son sinónimos. El ser humano parece necesitar mano dura para no descarrilarse. Los excesos, por supuesto, deben ser castigados con la misma dureza.

Creo que nuestro país es un fiel ejemplo de que ésto debe ser así. Porque si no vamos a tener pena de muerte, que no sea para nadie, y no para los honestos.

Fecha de Publicación: 10/12/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades