¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSi hay algo de lo que no caben dudas cuando pensamos en el peronismo y en Perón, es que fue un hombre polifacético.
Revisemos los hechos: Perón fue uno de esos militares que los kirchneristas odiarían (bah, no se; Milani no está muy lejos). Tan de derecha como para admirar a Hitler, Mussolini y Franco (que visitó al país durante la primera presidencia de "El General"). O como para mandar a formar la Triple A, fuerza paramilitar creada para asesinar gente de izquierda, producto de su obvia enemistad con Montoneros, ERP y FAR, que le tenían copado el último gobierno.
Hechos: cuando Perón llegó a su primera presidencia, los grandes terratenientes del país eran las mismas familias que lo son hoy, 70 años después. Ojo: trató. Creó la CGT, uniendo a todos los sindicatos y ahí sí, los trabajadores al poder... Ah, no... Pará... Le salió mal (para el pueblo; para él, le salió fenómeno): resulta que la CGT argentina es la única del mundo en donde los trabajadores no son de izquierda y los Secretarios Generales son multimillonarios.
"El lobo" Augusto Vandor, anticomunista hasta las muelas, muerto en un atentado adjudicado a Rodolfo Walsh. Armando Cabo (a quien Evita le encomendó formar milicias obreras).
Rucci, Casildo Herrera ("No se nada; yo me borré", dijo cuando llegó a Uruguay, profugado, justo antes de desaparecer para siempre en el misterio).
Lorenzo Miguel (que mandó matar, descuartizar e incinerar en el horno de la UOM a su custodio, "El polaco" Dubchack, con quien pelearon por la amistad entre "El loro" -Lorenzo- y Montoneros, justito después de la masacre de Ezeiza -batalla a tiros entre facciones de derecha e izquierda del peronismo por ocupar el palco en las cercanías del aeropuerto a donde volvía Perón después de su exilio en España).
Herminio Iglesias, Saúl Ubaldini, los Moyano, Micheli, Daer, Yasky.
Como poner en práctica leyes sobre el voto femenino, jornada laboral y sábado inglés.
Hechos: no fueron leyes dictadas por el peronismo; fueron leyes de los socialistas de los años 30, como Alicia Moreau de Justo, por ejemplo. Socialistas como Agustín P. Justo, yde Hipeolito Yrigoyen. Presidente derrocado por un grupo de militares entre los que Perón tuvo participación activa. Loco: derroca a un presidente y después pone en práctica sus leyes...
Pero digamos todo. Siempre hubo y habrá pobres en el país y en todos los países. El tema es que el peronismo que defiende a los trabajadores, nunca erradicó la pobreza. Nunca en 70 años. Son la fuerza política que más gobernó y seguimos con un 30% de pobreza estrucutral.
Hechos: Evita vestía vestidos de Dior, tapados de piel y joyas importantísimas. Perón vivió 17 años en España y su viuda "Isabelita" vive aun hoy, con dinero de...? Cristina usa un Rolex de 27.000 dólares, carteras de Louis Vuitton de 5.000 dólares (210.000 pesos, para que te des una idea), y collares de perlas de la casa más exclusiva del mundo.
Pero ellos gobernaban para los pobres. Esos a los que condenaron al analfabetismo ("Alpargatas sí; libros no").
Yo entiendo que la gente la pasaba mal. Pero prometerles el paraíso, recibirlos en Buenos Aires y hacinarlos en villas miseria no parece ser un plan muy eficaz para combatir a la pobreza.
No me quiero olvidar de la industria metalmecánica, para ser justo.
Hechos. El Justicialista: una marca de autos argentina (basada en dos modelos de DKW, si vamos a ser justos, digamos todo), que lamentablemente, no se produjo en masa.
El Pulqui. Uno de los primeros aviones caza supersónicos del mundo, discontinuado después de un par de accidentes (cosa lógica en la industria aeronáutica; la cagada es que terminan normalmente en alguna muerte).
El tractor "Pampa". La locomotora eléctrica "La justicialista". Las motos "PUMA" (Perón Único Mandatario Argentino). Maquinaria textil y electrodomésticos.
Todas industrias surgidas después de la segunda guerra mundial, durante la presidencia de Perón, a partir de una sugerencia de un Brigadier de Aeronáutica, para utilizar la fábrica de aviones y los talentosos ingenieros cordobeses (mezclados con ingenieros nazis, escapados de Alemania, que eran verdaderos genios de la industria metalera).
Que, vaya a saber por qué no prosperaron ni siquiera durante la presidencia del propio Perón. Pero la verdad es que fue un gran intento y que es una lástima que de todo eso solo subsista la capacidad de la mecánica nacional.
Hechos: elaboraron y firmaron el "decreto de aniquilamiento de la subversión" (sus ex aliados Montoneros, ERP y FAR, por cierto).
O del de Carlos Saúl Menem?
Hechos: su neoliberalismo de derecha arrasó la industria nacional, y básicamente a las pymes. El de las privatizaciones, que dejaron millones de argentinos desempleados. El del pacto militar-sindical (liderado por Lorenzo Miguel y su amigo el Almirante Emilio Eduardo Massera) que volteó al gobierno de Raúl Alfonsín seis meses antes de que terminara un mandato?
Quizá el peronismo golpista (tercera vez en la historia argentina) de Duhalde.
Hechos: el muchacho elaboró el plan para derrocar a un hombre que nunca debería haber llegado al Gobierno, como De La Rúa. Pero que lo hizo con el voto mayoritario, en elecciones.
Hechos: fue la dupla que elevó al 50% la pobreza que venían a combatir. La del recordado "El que depositó dólares va a recibir dólares". La que después bajó el índice hasta un 23%, con un plan del Ministro Remes Lenicoff, que se adjudica Robertito...
O el peronismo montonero de los Kirchner?
Hechos: El de los derechos humanos (solo para los ex terroristas; para las víctimas inocentes de esos terroristas y sus bombas, y hablo de civiles, nada). El que de igualitario solo tuvo permitir el matrimonio entre seres del mismo género, porque se fue con un 29% de pobreza. Muy nacional y popular. Eso sí: ex presidenta y sus hijos, funcionarios y jardineros, cocineras y empresarios, multimillonarios.
Hechos: red ferroviaria nacional totalmente destruida, en beneficio del gremio camionero. Los costos de trasladar mercaderías y de exportarlas, al carajo, pero no importa.
Obra pública con sobreprecios del 100%, adjudicada a unos pocos amigos (Lázaro Báez, Cristobal López, Hebe de Bonafini, Milagro Sala), que, encima nunca se hizo.
Cero ejecuciones de obras de infraestructura. Consecuencias: la tragedia de Once (51 muertos), la inundación de La Plata (90 muertos), inundaciones constantes en la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe. 70% de los argentinos sin cloacas, agua corriente, gas de red, calles de asfalto.
"El General" inventó lo del gran acuerdo nacional para volver al poder en los '70. Porque te recuerdo que en su primera y segunda presidencia, a donde llegó solo (es una forma de decir), rechazó, amenazó ("Por cada uno de nosotros, caerán cinco de los de ellos") y marginó a sus rivales, convirtiéndolos en enemigos ("Para los amigos, todo; para el enemigo, nada"; te suena de hace poquito la frase?).
En los '70, inventó lo del "aglutinar" gente de diversas corrientes. Y está perfecto.
Hoy deberíamos tratar de lograr el soñado acuerdo nacional de "El General". Un gran movimiento argentino. Todos juntos para el mismo lado. Lo necesitamos como nunca. Pero se tiene que dar a conciencia entre la gente. Dejando a los políticos de lado.
Porque lo que está mal es aglutinarse para afanar, hacerse multimillonarios y que la gente les chupe un huevo.
Fecha de Publicación: 22/04/2019
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Argentina peronista
Voto femenino: ¿Cómo fue la primera vez que las mujeres pudieron votar en Argentina?
Paola Krum: "Antes pedía delivery todos los días y ahora no puedo."
No se de qué se trata, pero me opongo (Miguel de Unamuno)
Tenemos un Gobierno cordojaponés
Mauricio Macri la putá que te parió
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la seccióninteresantisimo
EL PERONISMO FUE ES Y SERÁ PARA ESTA BENDITA ARGENTINA COMO UN COLLAR DE MELONES PARA UN CICLISTA
Comentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades