¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDesde los últimos días de 2022 las redes en Argentina viven convulsionadas por un clip de 2:18. Eso alcanza para que “Argentina, qué país de mierda” sacuda las fibras íntimas del ser argentino. Allí se suceden las más tristes y las más gloriosas postales de nuestra historia. Familias que parten hacia el maldito desarraigo y cacerolas batientes se mezclan con logros superlativos, los únicos premios Nobel de Ciencia de Sudamérica, la liberación de los americanos o la cuna de los mejores escritores de Hispanoamérica. Y un Messi que insulta y nos emociona infinitamente en la Final del Mundo. Mirá pa´acá, hermano.
Se podrá discutir el oportunismo de la pieza pero no que acierta a pleno en un debate que nos carcome. La bendita grieta. Que no es nueva, tampoco es propiedad de los nacidos en estas pampas, montañas, selvas, valles y desiertos, no seamos masoquistas hasta el hartazgo, pero que discursivamente y emocionalmente nos ha dominado. Como los de afuera. No resulta casualidad que el logro de la Scaloneta en el Mundial de Fútbol pasado, un equipo con un técnico sin pergaminos y con jugadores que no estaban en la planilla de nadie, y que terminaron eclipsando al mismo Messi, remita a las mejores gestas nacionales. Esas de manos anónimas y solidarias que primeras se alzaron indepedientes en el continente, que recibieron a todos los hombres y mujeres que quieran habitar el suelo argentino, y fueron ejemplos para el mundo. Si no en el extranjero pregunten en automovilismo por Juan Manuel Fangio, en la literatura por Jorge Luis Borges, en el tenis por Guillermo Vilas y en la ciencia por René Favaloro. O ahora en la música por los traperos locales, que están renovando el género urbano internacional.
Todos estos nombres nacieron en estas latitudes, no lo duden, no se asombren. Son el producto de la sociedad de mezclas y yerbas buenas, de sus valores y disvalores, de su luminarias y sus oscuridades. Al igual que los políticos. O la política criolla, que odiaron tanto San Martín como Yrigoyen y Eva Perón. “Sí. Por favor!! Basta!! Amo a mí país pero no aguanto más cómo políticos, empresarios y otros más, nos quieren hacer mierda. Si a quienes debería importarle nuestro país, solo les importa los dólares y el PODER, solo se importan ellos mismos, que a nosotras y nosotros, que somos las sociedad, el pueblo argentino, realmente nos importe nuestro país. Por favor!! Lo suplico, basta de división!!! Basta de grieta!!! Basta!!! El PODER es NUESTRO!!! UNÁMONOS todo el pueblo argentino!!! Volvamos a ser hermanas y hermanos!!! La Selección, nuestra SCALONETA nos lo MOSTRÓ: jugando como EQUIPO, todo todo todo, es POSIBLE!!!”, opina la usuaria Ru en Youtube, con el huracán que nos vino de Qatar con la Tercera Estrella Mundial.
Otros como FaFuman son menos optimistas, “Eso! Ignoremos como nos estamos ahogando lentamente, total ganamos la copa del mundo. Esta todo bien, tenemos cosas de que enorgullecernos, Argentina es un país maravilloso, pero tiene su buena cuota de injusticias y tragedias, es fácil decir "mierda, qué país" si tenes para comer y te vas olvidando que cada día hay mas gente que no tiene”. Y como el periodismo debería, en vez del clamar el ridículo -y deshonesto- axioma de las dos campanas, las dos voces, salir a ver si llueve, salimos y escribimos honestamente. Y encontramos pateando la calle que sería más provechoso inspirarnos en el Messi que a los 35 años, atleta récord, se quitó los anillos para jugar como uno más. Y que contagió a que 5 millones de compatriotas celebrarán en la más absoluta cordialidad, en la mayor concentración habida y por haber en Argentina. Fuimos un poco mejores con esa Copa en casa.
“No somos oficialistas, ni de la oposición, ni peronistas, ni k, ni macristas, ni libertarios. Somos Argentinos hartos de la grieta. Vamos Argentina!” se presenta Grito Sagrado Producciones en las redes. Con una sola realización llevan más de 300 mil reproducciones en las primeras semanas de 2023, sin contar las cuentas que los levantan como la de la vocera presidencial Gabriela Cerruti. “Argentina, qué país de mierda” seguirá rotando para cambiar los significados y las oraciones. Algunos titularán el video de curioso o llamativo, otros de emotivo y necesario. Porque alienta en que trabajemos a que la única grieta existente sea la de la pared del barrio, de la cuadra, del vecino, la del laburo, la de la familia. Que debemos reparar con amor entre todos. Tarda en llegar y al final hay recompensa.
“Argentina, qué país de mierda. Lo escuchas una y otra vez. En el taxi, en la cola del súper, en una reunión de amigos, en tu casa, quizás. ‘Que no se puede progresar’; ‘Que este país no da para más’, ‘Que es un país de garcas’ ‘Que la salida está en Ezeiza”. Sin embargo, la entrada también está y estuvo en Ezeiza’”.
“Entraron premios nobel, premios Óscars. Entraron miles que se fueron y no aguantaron estar lejos. Entraron Copas del Mundo.
“En este país de mierda los artistas no lo pueden creer y se quieren quedar a vivir. ¿Será que le gusta la mierda a esta gente?”
“Este país de mierda tiene la mejor universidad de Latinoamérica. Científicos, cineastas y escritores reconocidos en todo el mudo. Tiene unicornio y astronautas. Tiene a Dios que defendió como nadie a este país de mierda. Y hasta tiene al messias, que cuando le dieron a elegir los colores de su camiseta no dudó un segundo. Qué raro que valga la pena jugársela tanto por un país de mierda, ¿no?”.
“Hay gente que se puso este país de mierda en la piel. Otros que llevan el país de mierda en el corazón. Y otros que darían todo por haber nacido en este país de mierda”.
“Un país tan de mierda que tenemos todos los climas y hasta generamos un clima irrepetible en cualquier lugar del mundo”.
“Cantamos el himno de este país de mierda y nos emocionamos hasta las lágrimas. Es increíble lo que la mierda produce, ¿no?
“Si logramos todo esto diciendo que Argentina es un país de mierda, en una de esas nos puede ir todavía mejor si le hacemos un poco más de justicia y le ponemos un poco más de amor”.
“Quizás haya que ajustar la frase. Que tal si este año que empieza pasamos de “Argentina, qué país de mierda” a “Mierda. Qué país”.
Fecha de Publicación: 19/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Astor Piazzolla, el Duende Tanguero que hacía bailar el aire
Juan Manuel Fangio, el señor de las pistas
Arturo Frondizi. “Los pueblos encuentran los caminos que llevan a su futuro”
José Hernández. “Hay rencores que es necesario apaciguar”
Cacique Sayhueque. La condición que seamos hermanos
Alberdi. Yo acuso la barbarie letrada y la política militante
Sarmiento canta ciento y una en educación y función pública
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades