clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Argentina Conocimiento Una tela que mata al virus

Una tela que mata al virus

Un proyecto de científicos santafesinos podría brindar una solución a la lucha contra el coronavirus con una tela con nanoparticulas de plata.

Conocimiento
Una tela para matar al virus

Un grupo de científicos con base en la ciudad de Santa Fe desarrolla un método para matar al coronavirus con tela. Así, en los barbijos, cofias y chaquetillas de los médicos, enfermeros y hasta policías, se podrá colocar un componente que inactiva al COVID-19.

La investigación se dio en el marco de una convocatoria nacional para combatir la pandemia. De esta, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) participó con 15 propuestas. En particular, esta novedosa iniciativa es encabezada por la rafaelina María Julia Culzoni, Dra. en Ciencias Biológicas por la UNL y coordinadora de un grupo en el Centro de Investigaciones en Bionanociencias. Hace más de diez años que Julia se dedica a la investigación científica en una universidad que, constantemente, genera valiosos aportes en diversas áreas del conocimiento.

El trabajo está desarrollado en conjunto con investigadores de otras áreas del CONICET y un equipo de la Universidad de Ulm, Alemania.

Con esta innovadora propuesta, quienes están más expuestos a la enfermedad contarían con prendas súper poderosas, con doble función: proteger del virus y también inactivarlo.

 

¿Cómo surgió la idea?

La universidad alemana desarrolló un compuesto químico que puede inactivar al coronavirus. Anteriormente, ya había sido efectivo con otras enfermedades virales. Recientemente, lo probaron con el COVID-19 y encontraron que también a este podía matarlo. En paralelo, en Santa Fe, el grupo liderado por Culzoni viene trabajando hace varios años en nanoparticulas de plata. Estas se caracterizan por tener la capacidad de ser recubiertas con otros elementos. Así, dijeron: ¿por qué no recubrimos nanopartículas con el compuesto alemán y los implantamos en algún soporte? Vieron que era perfectamente viable y ya están tramitando que alguna empresa aporte las telas para confeccionar prendas.

La  UNL cuenta con un área de vinculación con empresas de todas las áreas, por lo que este último paso tampoco debería ser un impedimento para que esta novedosa iniciativa se lleve a la práctica.

En poco tiempo, podríamos contar con prendas elaboradas con una tela que mate al coronavirus.

Fecha de Publicación: 24/04/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default
Por: 24 April, 2020

Excelente!! Aplauso para estos científicos!!!!!!

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades