¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos mensajes y llamados llegaron desde muchas provincias y países, como México, Chile y Perú. Son ingenieros, científicos y personas con movilidad reducida. Es que se han enterado de que, en la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Mendoza), han inventado una silla de ruedas con bipedestación eléctrica. Esto, básicamente, quiere decir que, mediante programación inteligente, permite una posición vertical de manera natural.
“La silla tiene un sistema con centro de gravedad que se mantiene de manera constante, es decir que la persona se conserva parada de manera natural", explica el ingeniero en electrónica Antonio Álvarez Abril, uno de los docentes a cargo del proyecto. El especialista explica que, cuando las personas nos paramos, nuestro centro de gravedad hace que la parada sea suave y no abrupta. Eso es lo que imita este invento, que se diferencia del resto de los artefactos que mantienen a las personas paradas como una tabla, firmes.
Por otro lado, es importante destacar que la silla se adapta, incluso, a las personas parapléjicas, con casi nula movilidad. A través de señales de electroencelografía, con un simple parpadeo, la persona puede dar órdenes y elegir un determinado ángulo de desplazamiento para la silla.
En el proyecto trabajaron en conjunto docentes y becarios del Instituto Regional de Bioingeniería (IRB), dependiente de la UTN, y además contó con la participación del ingeniero Nelson Dugarte Jerez y de estudiantes de la Universidad de Los Andes (Venezuela).
La silla es de hierro laminado y pesa 30 kilos. Su costo está estimado en 18 mil dólares. En el apoyabrazos cuenta con un joystick para que las personas puedan movilizarse. Además, cuenta con dos ruedas a motor, baterías de litio con una duración dentro del hogar de unas 30 horas y arneses que funcionan a modo de cinturón de seguridad.
Fecha de Publicación: 09/03/2020
“Ciencia en Acción”, un festival de divulgación para chicos
Colonia + Ciencia, una propuesta fueguina para los más chicos
Tienda Salta, el primer e-commerce de La Linda
Crean plantas de algodón resistentes al Picudo
El GEM aportó mejoras en la calidad educativa de Mendoza
Jujuy empieza a promover los E-Sports
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hoy Patrizia nos trae una práctica de 20 minutos de power yoga, pensada para aquellos que ya tienen...
Hasta esa temperatura puede llegar la sensación térmica en Dubai. Allí vive una mendocina que trabaj...
La fotógrafa y gestora cultural prácticamente inventó el espacio de la fotografía en las artes nacio...
La columnista de SerArgentino.com y ganadora del reconocimiento “Embajadora de la Palabra”, cuenta t...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades