¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónUn cipoleño creó Tu Changuito, una app que puede cambiar la forma de comprar de los argentinos y combatir el negocio desleal. Con solo un par de clics, los usuarios pueden comparar los precios de todos los supermercados de su ciudad y ahorrar en una misma compra hasta el 40%. Además, permite denunciar de forma instantánea a los locales donde no se cumpla con el plan de Precios Cuidados.
Ahora los usuarios podrán tener acceso instantáneo a todos los precios de los productos que deseen adquirir y así poder elegir qué comprar y dónde. Todo esto a través de un teléfono celular y de forma gratuita.
Andrés Montelpare es nacido y criado en Cipolletti, más precisamente en el barrio San Pablo. Durante su infancia pasó por los colegios Fátima y Estación Limay hasta que se mudó a la Ciudad de Buenos Aires para convertirse en estudiante universitario y meterse de lleno en el mundo de las aplicaciones móviles.
En Capital Federal trabajó en varias empresas de renombre, pero sus energías se enfocaron en Tu Changuito, la aplicación que lanzó recientemente. La financiación para desarrollar el proyecto la consiguió a través de la publicidad, metiéndose en un terreno aún incipiente como es el desarrollo de programas para computación o celulares por fuera de las grandes empresas del rubro. La app está en marcha, pero Andrés asegura que por ahora las cuentas dan justo para sostener la estructura y tercerizar el diseño.
"La lanzamos hace cuatro meses y hasta el momento obtuvimos resultados espectaculares. Tenemos tres mil usuarios activos en Iphone. El nivel de retención es del 80% (gente que la descarga, la prueba y se queda en la plataforma) y una puntuación de 4,8 estrellas sobre 5. Estamos trabajando junto con Pablo Poza, un amigo de Córdoba, para lanzar la última actualización para Android. Esta va a incorporar Precios Cuidados y la ventana de denuncias", indicó Andrés.
La app ofrece dos modalidades: crear una lista con los productos de forma previa a la visita al supermercado o en el momento. La primera permite buscar los productos y comparar precios para elegir las opciones más baratas. La segunda, permite escanear el código de barra del producto y saber si otro mercado lo tiene a menor precio. Además, en ambas opciones se muestra la comparación de las distancias entre los locales.
"En el poco tiempo que llevamos de trabajo podemos observar que los precios en los supermercados no siguen una regla de fluctuación. No tienen como referencia los niveles de inflación, porque hay variaciones que no tienen explicación", manifestó Montelpare.
Según el seguimiento a través de la app, comprobó que "no existe relación entre el costo de producción y su precio. No hay regulación, por lo que la gente compra sin tener valores reales para comparar. Ellos juegan con el tiempo de los clientes y con la desinformación, y ahí está su negocio. Con la aplicación se puede ahorrar hasta un 40% en una multicompra, es decir, comprando solo en los lugares más baratos", concluyó el cipoleño al dar a conocer el funcionamiento de su app.
FUENTE: lmneuquen
Fecha de Publicación: 02/03/2020
De Cinco Saltos a lo más alto de la ciencia
Mario Bunge: su aporte en la ciencia
Alfalfa y arroz tolerantes a la sequía
Definieron agenda científica-tecnológica para Santa Fe
Santafesino premiado y en el podio de la ciencia nacional
Santa Fe y La Rioja desarrollan tecnología en alimentos
¿Una camilla inteligente? Conocé más sobre este invento argentino
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades