Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Un videojuego bien autóctono

Pumawari Challenge, presentado por la secretaría de Cultura riojana, es un videojuego que busca rescatar las raíces y tradiciones de la provincia.

¿Te imaginás poder disfrutar de un videojuego educativo hecho para toda la familia y que tenga como mensaje valorizar los pueblos originarios que habitaron en el norte de nuestro país? Eso es lo que pensaron y llevaron a cabo en la Secretaría de Cultura, a través de su área de Patrimonio Cultural, en conjunto con “Ludodidacta”, que es un grupo de jóvenes que se dedican a creación videojuegos.

La trama del juego tiene como protagonista a Pumawari, una joven aguada que, a causa de unas injusticias, tiene que recorrer los montes norteños buscando y propiciando una rebelión. Y es a través de ella que se podrá conocer el patrimonio tan rico de la provincia de La Rioja.

En el primer videojuego, Pumawari recorrerá por el Museo Inca Huasi y el Museo Folklórico de la provincia, dos iconos patrimoniales. Después, y en otras etapas, recorrerá otros sitios de importancia cultural de la provincia.

Esto es una clara muestra de cómo se pueden combinar la enseñanza, el entretenimiento, lo patrimonial y las nuevas tecnologías. La Rioja y el norte tienen una exquisita historia que involucra a pueblos originarios que, quizá, en estas épocas no son tenidos en cuenta.

Esta iniciativa se inscribe en el proyecto "Patrimonio en tiempos de pandemia", un programa que incluye diversas acciones que buscan comunicar y difundir el patrimonio provincial.

Se busca voz para Pumawari

Lo que faltaba era ponerle voz a la protagonista, Pumawari, es por eso que se lanzó una convocatoria. Se buscaba que fuera una tonada femenina y joven, el requisito era que la persona fuera de La Rioja y envíe un demo con su voz. La convocatoria cerró el domingo 10 de mayo. Cabe destacar que la persona seleccionada recibirá una remuneración por su trabajo.

Rating: 0/5.