¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNos nombran a Rosario Vera Peñaloza y ¿en qué pensamos? Probablemente, a más de uno –me incluyo– lo primero que se les viene a la mente es una calle de Puerto Madero. Y es que la iniciativa de reconocer a algunas de las grandes mujeres argentinas con calles homónimas es un lindo homenaje, pero no alcanza para dar a conocer su obra. Eso depende del interés que tenga cada uno de nosotros. ¿Quién fue, entonces, esta mujer?
Rosario Vera Peñaloza tuvo claro, desde el principio, qué era lo que hacía grande a una nación: la educación. Se recibió de maestra en un momento en que el sistema educativo del país se estaba gestando. Su tarea abarcó todos los roles: fue maestra jardinera, docente de grado, profesora, directora, supervisora e inspectora. Fundó jardines de infantes y museos en todo el territorio, y fue maestra en muchas provincias: hizo del país un aula.Sus grandes sueños fueron la reforma escolar y la formación docente; a ellas dedicó una vida de investigación y práctica, ensamblando la ciencia y el espíritu.
En pos de cumplir el anhelo de esta reforma metodológica –y como resultado de sus observaciones y diálogos con colegas de todo el país–, escribió libros, dictó conferencias y cursos para docentes, fundó escuelas y realizó tareas asistenciales.“Creo en el Magisterio Argentino y en su obra; a ellos, los maestros, corresponde formar las generaciones capaces de mantener siempre encendida la lámpara votiva que dejaron a nuestro cuidado los que nos dieron Patria para que jamás se apague en el alma argentina y para que sea el faro que ilumine los senderos”. Rosario Vera Peñaloza fue, sin duda, una de las tantas mujeres fuertes que ayudaron a formar nuestra patria.
En 1969, Mercedes Sosa junto con el pianista Ariel Ramírez y el historiador y poeta Félix Luna lanzaron un disco titulado “Mujeres Argentinas”. El disco consta de 8 canciones dedicadas a mujeres muy importantes en nuestra historia nacional – entre ellas Alfonsina Storni y Juana Azurduy – y cabe destacar el tema “Rosarito Vera, maestra” cuya letra es un poema de Félix Luna dedicado a la gran maestra Rosario Vera Peñaloza. Sus versos dicen así:
¡Bienhaiga! niña Rosario
todos los hijos que tiene,
¡millones de argentinitos
vestidos como de nieve!
Con manos sucias de tiza
siembras semillas de letras
y crecen abecedarios
en tu corazón maestra.
Yo sé los sueños que sueñas
Rosarito Vera, tu vocación,
pide una ronda de blancos delantales
frente al misterio del pizarrón.
Tu oficio, qué lindo oficio,
magia del pueblo en las aulas.
Milagro de alfarería
sonrisa de la mañana.
Palotes, sumas y restas
tus armas son, maestrita,
ganando mansas batallas,
ganándolas día a día.
El 19 de diciembre de 1989 se realizó un acto en homenaje a Rosario Vera Peñaloza. En este acto se impuso el nombre de la maestra al Salón Verde de la planta baja de la sede central del Ministerio de Educación y Justicia.
“Hoy nos remontamos al pasado para tributar aquí el digno homenaje a una mujer riojana, a una mujer argentina cuya mayor gloria constituye el haber sido nominada con el calificativo de Maestra de la Patria, y en esa valoración se encierra el producto de su virtud ilimitada.” Fragmento del discurso pronunciado el día del homenaje e imposición de nombre al salón del Ministerio.
Fecha de Publicación: 06/08/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Mujeres que hicieron Patria
Una mujer con los pantalones bien puestos
M´hijo el dotor, mi hijo el actor
Tus papás no están en Instagram
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades