¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 08 De Junio
Estudiantes de distintas carreras del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) fueron seleccionados como finalistas de CanSat, una competencia anual que tiene por objetivo diseñar, construir y lanzar un satélite a escala, informaron este jueves desde el instituto.
El concurso es organizado anualmente por la American Astronautical Society (AAS), que cuenta con el auspicio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y Lockheed Martin, y la gran final se realizará entre el 9 y el 12 de junio en la Universidad Virginia Tech, en los Estados Unidos.
Así, tras superar la etapa clasificatoria entre enero y febrero, de la cual participaron más de 100 equipos, el proyecto presentado por el grupo de la Universidad fue seleccionado como representante nacional.
La iniciativa es llevada a cabo por los alumnos María Candelaria Ruiz Casas, Franco Nicolás Estévez, Jorge Pedro Torres, Juan Bautista Valero, Malena Vásquez Currie, Manuel Luque Meijide, Matías Calamaro, Tamara Raquel Canillas, Tomás Donadu y Tomislav Marko Separovic; y contaron con la coordinación de la directora del Departamento de Investigación y Doctorado del ITBA, Mariana Di Tada.
"Estamos muy contentos ya que es el resultado de un proceso que comenzó hace dos años cuando participamos por primera vez del concurso, donde, si bien llegamos a la final, por las condiciones epidemiológicas no pudimos viajar. En esta oportunidad, esperamos aprovechar esta experiencia y representar al ITBA y la Argentina", destacaron los alumnos.
En la final participarán otros 19 equipos internacionales, donde se llevará a cabo la evaluación del satélite creado y un lanzamiento utilizando cohetes provistos por la NASA.
En tanto, los criterios de evaluación se basan en comprobar que pueda completar el vuelo de forma satisfactoria a 700 metros de altura, desplegando dos paracaídas independientes, y transmitiendo datos en vivo a una estación de control en tierra.
Además deberá desplegar un satélite secundario que grabará el descenso a velocidad controlada.
Fuente/ Imágenes: Télam
Fecha de Publicación: 08/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Un mendocino en la NASA
Una empresa argentina desarrolla el lanzador espacial más liviano de la historia
Una empresa argentina desarrolla el lanzador espacial más liviano de la historia
José Balseiro. Mejor hacer las cosas que no hacerlas
Ortografía y puntuación: los puntos débiles de los alumnos argentinos
Pulsar, una plataforma digital para acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad
La leyenda que cayó al Chaco. Mesón de Fierro
Ramón Carrillo. Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud
Googlé premió a tres proyectos de investigación argentinos
Científicos argentinos lograron revertir patologías causadas por la diabetes
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades