Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Un esqueleto de más de 100 años, en casa de familia

El esqueleto fue encontrado en Neuquén. Sería de una mujer y es considerado de alto valor patrimonial.

El pasado 14 de septiembre fue un día muy particular para la comunidad neuquina. En una casa de familia, un grupo de obreros realizaba una construcción en la parte del patio utilizada como taller mecánico. La idea de levantar un baño allí parecía más simple de lo que resultó. En el patio del hogar, ubicado en la calle Lanín al 500, los albañiles encontraron algo que cambiará la historia de Neuquén: un pedazo de maxilar y un cráneo que sobresalían a un metro de excavado el suelo

En un principio, el hallazgo fue investigado por la policía criminal. El hecho de que el terreno haya pertenecido en la antigüedad a un militar puso en alerta a los peritos por un potencial desaparecido. Al llegar los forenses, encontraron el esqueleto completo y se dieron cuenta de la antigüedad y el valor que este poseía. Rápidamente, acudieron al lugar equipos de paleontólogos de la Universidad Nacional del Comahue y de la Dirección provincial de Patrimonio. 

El Fiscal general José Geréz informó: “Podemos decir que, en principio, estamos ante restos de antigua data, que serían de interés arqueológico por otros elementos que se encontraron alrededor".  A partir de ciertas características de los huesos, los especialistas pudieron especificar aún más de qué se trataba este hallazgo: “La dimensión de la cadera indica que se trata de un esqueleto de mujer, ahora tenemos que enviar una muestra a Inglaterra o Estados Unidos para determinar más datos”, explicó Carlos Cides, director Provincial de Patrimonio Cultural.

Según lo que se encuentre en este esqueleto, podrán confirmarse o descartarse diversas teorías sobre los antepasados neuquinos. Una de ellas refiere a que los antiguos habitantes del actual territorio neuquino eran nómades. El movimiento que aparentemente realizaban era por las orillas de los ríos en búsqueda de comida. Esta teoría tendría fuerte aceptación en el mundo antropológico y el reciente hallazgo de otro esqueleto a la vera del Río Negro la refuerza aún más. 

Otra de las historias que se cuentan sobre el territorio neuquino tiene un poco menos de sustento científico. Se dice que la extensión de tierra sobre la que se fundó la capital neuquina estaría ocupada por un cementerio mapuche. Diversos sucesos paranormales son justificados a partir de esta historia. Obviamente, el hallazgo de ancestrales esqueletos podría reforzar también esta leyenda. 

Una de las características más sobresalientes de la provincia de Neuquén es la cantidad de lugares considerados “sitios de interés y patrimonio arqueológico y antropológico”. Son aproximadamente 70 y los restos que se encuentran allí datan de entre 2000 y 12.000 años atrás. 

El patrimonio arqueológico refiere a toda evidencia material a partir de la cual pueden inferirse los comportamientos y actividades de las sociedades prehistóricas. Neuquén cuenta con la ley Nº 2184/96 que protege al patrimonio histórico, arqueológico y paleontológico, y es la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural la autoridad de aplicación. Cides recalca la importancia de que hallazgos como los de la calle Lanin, sean inmediatamente informados: “Si algo así sucede, se tiene que llamar a la policía, al museo o a la Dirección provincial de Patrimonio Cultural”, sentencia el director.

Rating: 0/5.