¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos argentinos nos cansamos de decir que si queremos podemos, que los recursos humanos de nuestro país tienen un valor enorme (en gran medida, gracias a la gratuidad de la educación secundaria y universitaria, que gracias a la lucha de quienes integran el sistema logra siempre esquivar los embates privatizadores de los gobiernos neoliberales), que está en nuestras manos avanzar hacia un futuro mejor. Y los alumnos y docentes de un colegio de Morón (y la NASA) parecen confirmar estas afirmaciones.
La investigación, producto del trabajo de los integrantes de la comunidad educativa del Instituto Nacional de Aviación Civil, tiene que ver con la proliferación de las algas. El producto concreto es una app, que luego de atravesar varios pasos intermedios, competirá a nivel mundial en el Desafío Internacional de Aplicaciones Espaciales, organizado por el prestigioso organismo espacial estadounidense.
La aplicación, de nombre “Alquid”, ya cuenta con el apoyo de monstruos como IBM, CISCO y Telecom. Gracias a la enorme base de datos que maneja y al motor de búsqueda y organización de esa información, puede predecir dónde, cuándo y a qué velocidad se formarán los “algal bloom”, fenómenos biológicos que afectan gravemente a la vida marina.
Alumnos del INAC
Lo bueno de la aplicación es que la base de datos es colaborativa: los usuarios sacan una foto que el sistema guarda y taguea (que luego, además, cruzará datos con la propia NASA y con el Servicio Meteorológico Nacional). El reconocimiento que los hizo llegar a esta instancia definitiva tiene que ver con el “buen uso de los datos”.
Los estudiantes participantes son (porque es bueno que todo el país conozca sus nombres, lo mínimo que podemos hacer para alentarlos a seguir trabajando) Tiago Romanelli, Santiago Noya, Juan Pais, Priscila López, Mateo Battilana, Damián Ponce y Gastón Rodríguez. Los docentes que formaron el equipo y guiaron a los alumnos son Facundo Serrano, Gabriel Casas y Alejandro da Costa. Además, como asesora externa, trabajó la Soldado Voluntario de la Fuerza Aérea Alina Mercado.
Los finalistas serán comunicados en diciembre. A cruzar los dedos. Y a volver a financiar las investigaciones relacionas con Ciencia y Tecnología, porque para que los recursos humanos puedan dar los frutos que todos esperamos, es necesario que puedan tener una vida digna.
Fecha de Publicación: 28/11/2019
Bonefit: innovación al servicio de la salud
Concurso: se buscan nuevos talentos de tecnología
La diseñadora argentina que trabaja con yerba mate
Geo información y satélites custodian los bosques nativos
Crearon una app que potencia el turismo y la gastronomía
Chaco en Redes, tecnología y educación
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades