¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Ualabee es una app de servicios para la movilidad de las personas en la ciudad de Córdoba. “La aplicación cuenta con una interfaz amigable e intuitiva que permite reportar rápidamente. Siendo una App que ocupa muy poco espacio y permite que funcione en la mayoría de los celulares", describen los creadores Joaquín Di Mario, Alexis Picón y Franco Rapetti.
Alexis Picón
Franco Rapetti
Joaquín Di Mario
Primero, la app Ualabee toma nuestra posición en el mapa para mostrar las paradas cercanas. De este modo, permite que el usuario pueda hacer click sobre ellas y acceda al detalle de seguridad junto a los horarios de arribo de las líneas. Se puede acceder también el menú, opción “Recorridos y Horarios“.
Dentro de cada parada, la información que los usuarios reportan se visualiza en la parte de abajo de la pantalla. Para reportar una parada como insegura, presionar el botón “No” sobre la pregunta: “¿Esta parada es segura?”.
Se abrirá un menú para elegir uno de los siguientes motivos: Poco tránsito, hubo robos, falta luminaria. Ualabee es una app que se centra en la colaboración de los usuarios.
La aplicación se nutre de los datos que aportan los propios usuarios. La idea es ayudar a las personas a encontrar la forma más inteligente de llegar de un punto a otro del mapa en transporte público. También en cualquier medio alternativa al automóvil, generando información en tiempo real para las personas, las ciudades y demás actores involucrados.
“Esta nueva función nos permitirá mapear la seguridad de la ciudad y poder sugerir luego de forma anticipada una mejor opción de viaje. Todo de acuerdo a los horarios y las zonas en que se mueve el usuario", destaca Joaquin Di Mario, director del proyecto.
Descargá Ualabee en Android o iOS. Y entre todos, mejoremos nuestros medios de movilidad.
FUENTE: cba24n
Fecha de Publicación: 26/12/2019
Semillas del NOA: elaboran harinas para celíacos y veganos
Crean fotodesinfectante para reemplazar agrotóxicos
La historia de los estudiantes mendocinos que crearon robots para salvar vidas
Gamers: qué hacen, cómo entrenan y cuánto ganan
Ejecutivos de Microsoft visitaron el colegio Tomás Alva Edison
Observatorio de rayos cósmicos Pierre Auger: el cielo a sus pies
Cornelio Moyano: un museo que alberga la historia de la vida
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades