¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 28 De Enero
Elaborada únicamente con flores de azahar de limón, esta miel es un alimento que se destaca por el color claro, el sabor suave y el aroma floral. Sus características posicionan a la miel de azahar de limón como un alimento con atributos funcionales y saludables.
Un equipo de investigadores del INTA Famaillá promueve el desarrollo de la Indicación Geográfica (IG) de miel de azahar de limón de Tucumán. Con 40.000 hectáreas dedicadas a la producción de limón, Tucumán lidera la producción y exportación de estos cítricos a escala mundial. Gracias a esta particularidad, los apicultores de la provincia obtienen un alimento con características únicas. Es muy demandado por los consumidores y se llama miel de azahar de limón.
Las condiciones climáticas, el tipo de suelo y los saberes propios de los apicultores familiares confluyen en el producto. Sus características sensoriales, nutricionales, antioxidantes, antimicrobianas y flebotónicas lo posicionan como un alimento con atributos funcionales y saludables.
“Se trata de una iniciativa de alto impacto comercial y económico. Es una miel con características sensoriales muy apreciadas por el consumidor”. Esa fue la declaración de Alejandro Álvarez, especialista en Agroindustria del INTA Famaillá. La miel de azahar de limón es muy clara, de sabor suave y ligeramente ácida. Cristaliza finamente, le da una cremosidad bastante especial al paladar y tiene el aroma particular del azahar.
Realizaron un exhaustivo análisis el Laboratorio de Agroindustria del INTA Famaillá con la Universidad Nacional de Tucumán. También son parte el INBIOFIV y el Laboratorio de Palinología de la Universidad Nacional de Jujuy. Juntos pudieron determinar que la miel de azahar de limón posee flavonoides que le aportan una capacidad antioxidante, antimicrobiana y flebotónica. Esto le otorga el carácter de alimento con características funcionales y saludables.
Productores asociados a la Cooperativa Norte Grande y a la Asociación Civil Tucumana de Apicultura trabajan juntos. Avanzaron en el desarrollo e implementación de un protocolo de Buenas Prácticas Agrícolas en el campo. Pretenden lograr la obtención de la miel y de Buenas Prácticas de Manufactura en las salas de extracción.
El INTA avanza junto con representantes de los Gobiernos provincial y nacional, la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT. También lo hace con la Cooperativa Norte Grande, la Asociación Civil de Apicultores y el Clúster Apícola de la provincia. Avanzan en el reconocimiento y registro de la Identificación Geográfica “Miel de azahar de limón de Tucumán”.
El objetivo final de obtener este sello de IG es conseguir un producto de alto valor agregado, logrando que el beneficio económico sea apropiado por los pequeños productores y que el beneficio no quede en otros eslabones de la cadena detrás de la miel de azahar de limón.
Fuente: Infocampo
Fecha de Publicación: 08/02/2020
El desafío de enseñar robótica en Santa Fe
Salta trabaja para mejorar la educación intercultural
Neuquén apuesta a los proyectos científicos
La tecnología al servicio de la producción rionegrina
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades