clima-header

Buenos Aires - - Lunes 27 De Marzo

Home Argentina Conocimiento Se cumplen tres décadas de la idea que sentó las bases de Internet

Se cumplen tres décadas de la idea que sentó las bases de Internet

Una idea que cambió la historia moderna.

Conocimiento
Internet

Hace treinta años, el físico británico Tim Berners-Lee elaboraba en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), en Suiza, una idea que cambió la historia moderna, una red mundial de computadoras conectadas, o www, por las siglas de su nombre original World Wide Web, o simplemente la Web.
Con motivo de estas tres décadas, el CERN puso online una página recordatoria que está en la dirección https://worldwideweb.cern.ch/.
Este mes marca las tres décadas transcurridas desde que Berners-Lee hiciera llegar a su jefe en el CERN la propuesta que sería el punto de partida del uso de Internet como se conoce hoy, y que respondía a la demanda para que los científicos pudiesen compartir información de forma automatizada con universidades y otras instituciones en el mundo.
Esa iniciativa se convertiría, en diciembre del año siguiente, en el primer navegador, sitio web y servidor, que empezaron a funcionar coincidiendo con la Navidad de 1990, para cuando el físico especializado en ciencias informáticas había definido ya los conceptos básicos de lo que serían los html, el http y el URL.
La primera página web de la historia se dedicó a ofrecer información sobre el proyecto de la www.
Fue así que el www se convirtió en el programa que permitió la utilización de Internet, una infraestructura ya existente, pero que había encontrado innumerables problemas para funcionar como una red y que, sin la invención de Berners-Lee, nunca se habría convertido en la herramienta que ha cambiado la vida de gran parte de las personas.
Los desarrollos posteriores fueron rápidos, y en abril de 1993 el CERN decidió que el www debía ser de dominio público. De 500 servidores conocidos ese año se pasó a más de 10.000 al año siguiente, de los cuales 2.000 eran de uso comerciales.
Para entonces, los usuarios de ese protocolo http eran 10.000, mientras que hoy se estima que la mitad de la población mundial tiene acceso a la web.
El uso de Internet, sin embargo, está retrocediendo en varios países por restricciones de acceso que cada vez más estados imponen como medio de limitar la libertad de expresión y el derecho a la información.
En otros países las preocupaciones son de otra naturaleza y, al tiempo que se defiende la libertad de Internet, se aboga por regulaciones que protejan la privacidad de los individuos y que hagan a las compañías tecnológicas responsables de los excesos en los que puedan incurrir.

Fuente: Télam

Fecha de Publicación: 13/03/2019

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades