¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
Federico Ariel es genetista vegetal e investigador del Conicet local. Fue premiado con el primer galardón entre 170 trabajos de toda la Argentina. Su trabajo indagó sobre nuevas estrategias de agricultura sustentable y cómo se puede contribuir a mejorar el rendimiento de los cultivos.
Para el jurado del Premio Fima Leloir, “fue un privilegio y una enorme responsabilidad seleccionar a un ganador entre tantos excelentes candidatos, que no solo han sido protagonistas de logros de relevancia internacional, sino que además muestran perspectivas científicas brillantes con proyectos propios de interés local y global”, declaró el director del jurado, Fernando Soncini, investigador del Conicet.
Ante el “devastador” avance de la humanidad sobre la naturaleza, “urge pensar nuevas estrategias de agricultura sustentable que respeten nuestro planeta”, expresó el científico distinguido, y agregó que para alcanzar ese objetivo “es necesario comprender mejor cómo funcionan las plantas, cómo convergen en su desarrollo las señales internas del organismo y las condiciones del ambiente”.
Los estudios que lo llevaron a ser premiado se relacionan con la genética y epigenética de las plantas. Llamativamente, apenas una pequeña porción de todo el ADN vegetal tiene instrucciones para fabricar secuencias de proteínas. El resto se conoce como ADN “no codificante”, y durante décadas se lo consideró “ADN basura”, sin ninguna función aparente.
Sin embargo, en los últimos años surgieron numerosos estudios que demuestran que en realidad, ese ADN ‘basura’ “puede igualmente transcribirse a ARN’s (mediadores entre la información genética del ADN y la síntesis de proteínas), que cumplen muy diversas funciones en el desarrollo de los seres vivos”, explicó el investigador santafesino. La “desregulación” de esos segmentos genéticos está asociada a numerosas enfermedades humanas y animales, además de participar en la adaptación de las plantas al ambiente.
Ariel y su equipo han arrojado luz sobre cómo los ARN’s no codificantes se encargan de regular la distribución de los genes de las plantas en el espacio del núcleo celular, es decir, cómo se ordena la información hereditaria en tres dimensiones. “Esta organización tiene un impacto directo en la expresión de los genes y en el desarrollo de los organismos”, explicó.
Sus estudios, que incluyen la experimentación con Medicago truncatula, una especie modelo de las leguminosas de alto valor económico y nutricional, la planta Arabidopsis thaliana y el tomate, también pueden contribuir a mejorar el rendimiento de los cultivos.
Federico Ariel es director del Laboratorio de Epigenética y ARN’s No Codificantes del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL), con sede en la ciudad. El reconocimiento recibido “trasciende mi persona, pues evidencia la solidez de la biología vegetal como disciplina en Argentina. Me honra recibir un premio que evoca la memoria de uno de los precursores fundamentales del desarrollo científico argentino, Federico Leloir”, dijo Ariel. El premio es iniciativa de Josefina Hortensia “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Dr. Luis Federico Leloir, Nobel argentino de Química en 1970.
Fuente: El Litoral
Fecha de Publicación: 04/03/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Argentina alcanzó el récord de aprobación de cultivos biotecnológicos en 2018
Campo Andino y un innovador método de cultivo
Santa Fe y La Rioja desarrollan tecnología en alimentos
¿Una camilla inteligente? Conocé más sobre este invento argentino
Las diferencias en los ríos andinos de Chile, Bolivia y Argentina
¿Sabías que en Argentina habitaron de los dinosaurios más grandes del mundo?
Argentinos contra el coronavirus
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades