¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónSe firmó un convenio de colaboración para el desarrollo de la ciencia y la tecnología aplicada al potencial de alimentos de la región.
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y su par de Trabajo, Empleo e Industria de La Rioja, Federico Bazán, firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de la ciencia y la tecnología aplicada a los alimentos en ambas provincias.
Costamagna destacó la importancia “de vinculación y transferencia de conocimiento para garantizar el derecho de desarrollo en la sociedad”. Detalló que “la cooperación entre estas provincias será a través de proyectos concretos sobre investigaciones y desarrollos tecnológicos en agro alimentos, agricultura, energía, recursos naturales y medio ambiente, que potencien la creación de valor, el empleo y la sustentabilidad provincial”.
Por su parte, Bazán destacó que “La Rioja tiene el propósito de empezar a dar fuerza a este vector de la economía, para lo cual vamos a trabajar en conjunto con las universidades, con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y los distintos organismos de las provincias. Venimos a ver los elementos jurídicos, las experiencias prácticas, para que lo que queramos emprender sea lo más exitoso posible”.
El convenio pretende fomentar la cooperación técnica para incrementar las capacidades científicas y tecnológicas de investigación, de desarrollo tecnológico e innovación, de capacitación y de producción, con el propósito de optimizar y potenciar políticas públicas de carácter social, económico y educativo.
La delegación recorrió el Parque Tecnológico santafesino, ubicado en el barrio El Pozo de la ciudad capital, donde se realizó la visita a la Incubadora de Empresas del parque y al Edificio TICs, y a las empresas Lipomize S.A. -dedicada al desarrollo tecnológico en el área de la nano biotecnología-, y Productos Veterinarios S.A. Zoovet.. La visita prosiguió por el Polo Tecnológico Rosario – Zona i, donde la comitiva acudió al Espacio Maker, un ámbito creado para el encuentro de emprendedores.
FUENTE: Supercampo
Fecha de Publicación: 20/02/2020
¿Una camilla inteligente? Conocé más sobre este invento argentino
Las diferencias en los ríos andinos de Chile, Bolivia y Argentina
¿Sabías que en Argentina habitaron de los dinosaurios más grandes del mundo?
Argentinos contra el coronavirus
La Pampa: los más lentos del Internet
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Queremos premiar a los lectores que nos transformaron en el sitio de intereses y entretenimiento de...
El 23 y 24 de enero de 1989 marcó el final de la guerrilla argentina nacida en los sesenta. Y manchó...
Actriz, modelo y presentadora argentina. Ingrid Grudke llegó al mundo el 23 de enero de 1976 para ha...
Pocas mujeres han sido comparadas con un ángel, en belleza física y calidad humana. Esa fue Gabriela...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades