clima-header

Buenos Aires - - Sábado 25 De Marzo

Home Argentina Conocimiento Santa Fe: proyecto destacado a nivel nacional

Santa Fe: proyecto destacado a nivel nacional

El proyecto para la elaboración de adoquines ecológicos, de docentes y alumnos galvenses, fue destacado entre mil presentados en un concurso nacional.

Conocimiento
Santa Fe: proyecto destacado a nivel nacional

El proyecto denominado "Adoquines ecológicos", elaborado por estudiantes y docentes de Gálvez, fue seleccionado entre los diez finalistas del Premio Maestro 2019 que otorga el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, que cada año reconoce a equipos de educadores del país que hayan logrado mejoras en las trayectorias y los aprendizajes de los estudiantes.

La iniciativa fue elaborada en la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 456 “Hipólito Yrigoyen” de la ciudad ubicada a 150 kilómetros de Rosario. Para esta cuarta edición del premio se recibieron mil propuestas de escuelas secundarias de todo el país.

Sobre la convocatoria, Mariela Guadagnoli, docente del Taller de Construcciones, comentó que el proyecto es trabajado desde el año pasado, cuando con el grupo de segundo año turno tarde, se anotaron para participar en Feria de Ciencia que organiza el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, y que en la edición 2018 se hizo en el marco de Edufest. De ahí, pasaron a la instancia nacional, donde recibieron una mención especial.

“Fue realmente un momento de aprendizaje la Feria de Ciencia: partimos de una problemática que vimos en la escuela, hicimos un producto innovador, nos hicieron sugerencias en la evaluación que tomamos y seguimos creciendo. Trabajamos todo el año: hicimos ensayos con envases tetra, con bolellas plásticas, telgopor. A todos estos adoquines hicimos ensayos de comprensión”, contó Guadagnoli.

Una propuesta original

"Adoquines ecológicos" surge de la posibilidad de trabajar con problemas concretos que se detectaron en la escuela. A partir de este proyecto surgió la necesidad de pavimentar determinadas áreas y sectores peatonales que quedan anegados los días de lluvia. El equipo docente y sus alumnos se propusieron la construcción de adoquines con la incorporación de materiales de descarte que se recolectan en el punto limpio del patio de la escuela. Allí se recolectan materiales no degradables, como telgopor, entre otros.

Los adoquines son de tamaño reducido, sencillos para transportar, se rompen con menos frecuencia que las losas que se fabrican en la escuela y son más versátiles en su instalación, todo esto sustentado en una ordenanza Municipal que exige el uso de los mismos en el área central de la ciudad.

Fuente: La Capital

Fecha de Publicación: 11/02/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades