¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
Salvador Mazza fue uno de esos hombres de ciencia que dejaron un aporte que, aun hoy, continúa siendo fundamental. Fue el luchador número uno contra la enfermedad de la pobreza por excelencia: el mal de Chagas-Mazza. Todo lo que se conoce hoy en términos de causalidades y repercusiones de la enfermedad ha sido fruto de las investigaciones que realizó este médico y bacteriólogo argentino.
Nacido un 6 de junio de 1886, Salvador Mazza se crio en la localidad de Rauch (provincia de Buenos Aires). Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se recibió de médico en la Facultad de Medicina (Universidad de Buenos Aires) en 1910. En 1916, investigó en el Instituto Bacteriológico Nacional (actual Instituto Malbrán), donde compartió sus horas de trabajo con Bernardo Houssay, quien sería galardonado con el Premio Nobel en Medicina en 1947. En 1923, Salvador Mazza viajó a Francia para perfeccionarse en microbiología y parasitología. Allí trabajó en el Instituto Pasteur de Túnez, con el prestigioso bacteriólogo Charles Nicolle.
De regreso en el país, entre 1926 y 1946, dirigió la Misión de Estudios de Patología Regional Argentina (MEPRA), dependiente de la Facultad de Medicina (UBA). Él y un equipo multidisciplinario se dedicaron a investigar las enfermedades infecciosas con un fuerte apoyo en el trabajo en el terreno. La Misión realizó un relevamiento de patologías regionales como nunca antes se había hecho en la historia del país. Investigó, diagnosticó y brindó tratamiento a enfermedades endémicas del norte argentino, en especial, el mal de Chagas.
Salvador Mazza retomó las investigaciones realizadas por el brasilero Carlos Chagas sobre la tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas). Consiguió demostrar la presencia del parásito trypanosoma cruzi en los corazones de los pacientes enfermos, describió de forma más precisa los síntomas de la enfermedad y perfeccionó su tratamiento. Por eso, la denominación de este mal pasó a ser enfermedad de Chagas-Mazza, en homenaje al continuador de las investigaciones del brasileño.
Salvador Mazza es una de esas mentes que, además de ciencia, le pusieron corazón a su trabajo. Un trabajo que apuntó a investigar un mal que afecta a los que menos tienen. Por eso, para él va nuestro homenaje.
Fecha de Publicación: 06/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Investigadores comprueban los efectos del cannabis sobre el corazón
Mario Bunge: su aporte en la ciencia
Las plantas también se adaptan
Tres corazones que siguen latiendo
¿Cómo se siente tener un accidente de tránsito?
Había una vez en San Pedro… un megamamífero
Un test argentino, en tiempo récord
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades