¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
La Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología) autorizó la producción de respiradores diseñados por la firma rosarina Inventu y financiados por la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Todo comenzó cuando Inventu le propuso a la UNR producir respiradores artificiales a bajo costo para la asistencia específica de las afecciones provocadas por el coronavirus. Ahora, que la curva de contagios no cede, llegó la mejor noticia: el proyecto logró en las últimas horas la autorización oficial de la Anmat para producirse a todo el país. Los primeros 50 ya están construidos y serán entregados al intendente Pablo Javkin y el gobernador Omar Perotti, para que dispongan de los mismos para reforzar el sistema de la ciudad y la provincia.
El proyecto “solidario, de código abierto y con los planos ya accesibles a todos”, como lo definen sus gestores, había sido presentado en abril pasado. Se trata de un dispositivo con dos características centrales: la primera es el bajo costo de su producción, estimada en un 10 por ciento de lo que cuestan los respiradores convencionales de fabricación nacional; y la segunda es atender específicamente las afecciones respiratorias agudas causadas por el COVID-19 sin contar con la amplia gama que sí tienen los respiradores utilizados habitualmente para atender otras patologías.
Los dispositivos ya habían comenzado a producirse con la autorización de los gobernadores, e incluso a utilizarse, en provincias como Corrientes y Jujuy. Al principio llegó a montarse todo un hospital de campaña con estos dispositivos proyectados en la ciudad entre más de 30 investigadores egresados de la UNR y con el financiamiento de la propia Universidad. Incluso fuera del país, también llegaron a Chile y Perú, donde recogieron el proyecto.
Ahora, el paso dado por la Anmat en la Argentina es fundamental. Es decir que se podrá producir y distribuir respiradores en todas las provincias. La novedad, más que nunca, es una bocanada de aire fresco. Es sabido que, por estas horas de saturación del sistema de salud, el recurso más crítico es el humano. La autorización permitirá ahora poner estos dispositivos, que no son más que una herramienta de trabajo de los médicos, a disposición de los profesionales. Esto viene a resolver la escasez de estas herramientas y que los médicos no tengan que decidir a qué paciente sí y a qué paciente no poner en el respirador.
Los primeros 50, que fueron ya construidos con fondos de la propia Universidad, además de financiación internacional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el aporte de empresas privadas de la región, están listos y serán entregados en los próximos días.
El proceso, que se inició con el proyecto y alcanzó ahora la posibilidad de fabricación de respiradores para todo el país, además de ser un aporte en un momento clave, es la síntesis más clara de lo que debe ser y hacer la Universidad. La producción científica y de conocimiento de la Universidad debe desarrollar herramientas concretas que, en acuerdo con el Estado y los privados, transformen la vida de la sociedad y de sus personas. Sobre todo, pensando en aquellas personas que se encuentran en situaciones más complicadas y de mayor vulnerabilidad.
Fecha de Publicación: 26/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Harán respiradores en Rosario
Llamas contra el COVID-19
La historia prehispánica reside en el Dique San Roque
Luis Federico Leloir: un genio modesto
De Argentina a toda la galaxia
Industria científica patagónica
La Masacre de Napalpí: una lucha por la verdad
Increíble hallazgo histórico en Catamarca
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades