clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Argentina Conocimiento Programa Raíces. Ciencia con sabor argentino

Programa Raíces. Ciencia con sabor argentino

Cientos de científicos argentinos se encuentran trabajando en distintas partes del mundo. Sin embargo, sus mentes y sus corazones pertenecen al suelo argentino. Con el Programa Raíces, el país espera su vuelta.

Conocimiento
Programa Raíces

Una sociedad del conocimiento debe garantizar el aprovechamiento compartido del saber. Por ello, en el 2008 se crea el Programa Raíces, luego de la sanción de una ley que lo reconocía como política de estado nacional. Depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y sus siglas responden a la “Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior”. Es el esfuerzo argentino más vasto para lograr que los investigadores que residen en el exterior, participen en el diseño de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación. Su principal función es la de vincular a los profesionales argentinos que viven en el país con los que trabajan en distintas partes del mundo. Ya fueron creadas 20 Redes por país de residencia: Alemania, Australia, Brasil, Chile, España, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Republica Checa, Suecia, Suiza, China, México y Dinamarca. Cada Red tiene, en promedio, 10 miembros y junto con sus pares residentes en Argentina, forman la totalidad de la comunidad científica nacional.

Redes RAICES en el mundo

Agenda programada

Actualmente, las Redes se encuentran trabajando, en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en 2 nuevos ejes. El primero de ellos es la colaboración en el impulso del Plan Nacional CTI 2030 que apunta a fomentar la generación y gestión del conocimiento para la innovación social, productiva, inclusiva y sostenible. El segundo y no menos importante, es el ciclo de encuentros interredes, que conecta a los científicos en función de sus áreas de trabajo y no por país de residencia. En cada encuentro, se reúnen aquellos funcionarios del gobierno nacional encargados de implementar la política tratante y los miembros de las Redes, especialistas en la temática en discusión, siendo una de estas, por ejemplo, la sustentabilidad de las actividades productivas. De este modo, se espera que el conocimiento generado y documentado durante estas sesiones, se traduzca en medidas concretas para potenciar la producción, el crecimiento y la inclusión en el país.

Argentina frente al mundo

Según el Índice Mundial de Innovación del año 2022 (el último hasta el momento) realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Argentina ocupa el puesto 69 de un total de 132 países bajo análisis. El dato alentador es que un año antes, en el 2021, Argentina ocupaba el puesto 73.

Vocación de servicio

 La innovación se produce a través del desarrollo y la cohesión entre la ciencia y la tecnología y representa un elemento fundamental en el crecimiento económico y la prosperidad de un país. Muchas veces, el imaginario colectivo refiere equivocadamente a una situación que aqueja a la Argentina: la “fuga de cerebros”. La RAE la define como la “emigración al extranjero de numerosas personas destacadas en asuntos científicos, culturales o técnicos, para ejercer allí su profesión, en detrimento de los intereses de su país”. Si bien el gobierno nacional viene impulsando hace años un proceso activo de repatriación de los científicos que se encuentran desparramados por el mundo (el programa Raíces es una de sus principales medidas), de ninguna manera esta situación supone un perjuicio exagerado para las intenciones del desarrollo científico nacional. El problema no es que los profesionales argentinos tengan aventuras académicas o laborales en los centros de investigación más importantes del mundo. El problema sería si no se encontraran formas adecuadas para que el conocimiento de estas personas tuviera suficiente impacto en la articulación de políticas de innovación en nuestro país. Desde luego no tienen ningún tipo de obligación moral (mucho menos legal), pero poseen la firme convicción de hacerlo en apoyo al desarrollo productivo local y de “devolver” algo de lo que aprendieron en su largo recorrido. “El programa Raíces me facilitó el subsidio de repatriación que apliqué a la cobertura del pasaje aéreo y parte de los gastos de la mudanza. Vale aclarar que el programa Raíces no es solo una ayuda económica sino un reconocimiento y una inversión para hacer Ciencia en el país, es una herramienta para los científicos que queremos volver” decía la química González Solveyra en su regreso al país. Una mirada estratégica, investigaciones competitivas de alto nivel y un financiamiento acorde a sus expectativas son algunas de las cuestiones que tienen en cuenta los profesionales a la hora de su regreso al país, muchos de ellos merecedores de posdoctorados en Europa y Estados Unidos.

 

ImágenesMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Fecha de Publicación: 13/04/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Científicos del MIT presentan un concierto inspirado en la obra del argentino Tomás Saraceno
Anahí Espíndola Una científica argentina, coautora de un método para predecir qué plantas están en peligro

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades