¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa Universidad Nacional del Nordeste (Unne) lanzó el primer programa de movilidad intercultural de la Argentina. Es en el marco de un acuerdo de cooperación con la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) de México. Estudiantes indígenas de la Unne podrán realizar un intercambio intercultural y cursar en dicha institución mexicana, y viceversa.
Desde la casa de estudios destacaron que esta se convirtió en la primera universidad pública del país en tener un programa de estas características. Es la segunda en América Latina después de la UVI, que ya tiene desarrollado su sistema de intercambio cultural.
Laura Rosso, coordinadora del Programa de Pueblos Indígenas, informó que estudiantes comprometidos al programa son convocados a presentarse como aspirantes a las becas de movilidad. Podrán cursar un semestre en la Universidad Veracruzana Intercultural y, a la vez, ellos harán una convocatoria para que estudiantes de UVI vengan a la Unne. La convocatoria al programa de intercambio intercultural se encuentra abierta y se extenderá hasta el 15 de noviembre. La reunión de selección será el 22 del mismo mes. Las movilidades se realizarán durante el primer semestre del 2020.
Los alumnos y alumnas interesados en participar deben tener un 40% de materias aprobadas, entre otros requisitos. Para más información, pueden acercarse al área de movilidad de su respectiva facultad.
El 22 de noviembre será la reunión de los responsables de las unidades académicas como miembros de Pueblos Indígenas para la selección. De esta forma el estudiante seleccionado podrá prepararse para el inicio de clases mexicano en febrero, explicó Rosso. Las autoridades explicaron que en esta ocasión solamente habrá una plaza, la de la Universidad Veracruzana de México. El proyecto busca ser ampliado a más plazas y más universidades, donde existan programas similares de intercambio intercultural.
“Estoy orgullosa de que seamos la primera universidad pública de nuestro país en tener un programa de estas características”, dijo la rectora de la Unne, Delfina Veiravé. La rectora explicó que esto surgió de una visita a la UVI el año pasado. Veiravé, junto a Sara Ladrón de Guevara, se propusieron integrar la experiencia del programa de Pueblos Indígenas de la Unne y la UVI.
Fuente: El Litoral
Fecha de Publicación: 06/11/2019
Capacitación en Diseño e Impresión 3D para la salud
Con una impresora 3D, donaron “superpoderes” en Orán
El Santa Isabel de Formosa tendrá educación mixta
Advierten que las enfermedades neurodegenerativas aumentarán exponencialmente en Latinoamérica
Científicas de Rosario identifican el secreto de la “protección solar” en plantas
Realizan en La Plata el "Geek Fest", una feria de tecnología y cómics
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades