clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Argentina Conocimiento Hablar de educación en Argentina

Hablar de educación en Argentina

El objetivo de la educación debe ser el desarrollo de individualidades creativas, autónomas, con valores sociales de solidaridad, empatía y crecimiento.

Conocimiento
Hablar de educación en Argentina

Por todos los medios nos llegan estadísticas, noticias y experiencias de fracasos, deserción, paros, falta de actualización, desvalorización del rol del educador, etc, etc. El panorama se presenta cada año más oscuro y decepcionante.

Sin embargo la Educación es todo lo contrario, es esperanza, salud, prosperidad, crecimiento.

¿En qué fallamos, que no estamos viendo de nuestro futuro como sociedad?

Intentaremos desmarañar la problemática educativa para poner luz y juntos encontrar respuestas esperanzadoras.

Lo primero es tener muy claro los objetivos, el para qué de la educación formal e informal. Qué espero del resultado educativo, qué veo cuando miro para adelante.

Muchas veces he escuchado: “quiero que mis hijos sean creativos, decididos, jugados por sus ideas”; busco que mis alumnos “ lean más, construyan pensamientos, comprendan y expresen sobre sus propias experiencias...”

¿Buscamos abrirnos a nuevas experiencias? Como adultos ¿entendemos el aprendizaje como proceso interminable de crecimiento? y para ésto ¿generamos espacios de creatividad, ámbitos de lectura, respetamos elecciones aunque no concuerden con ideas preestablecidas?

Como mamá, muchas veces me veo cerrando puertas, tomando decisiones arbitrarias, llamando al silencio en nombre del respeto.

Como docente, estandarizamos conocimientos, generalizamos procesos, otra vez llamando al silencio en nombre del respeto.

Claramente, nuestro mayor problema es que no sabemos qué buscamos y esperamos del proceso educativo. Si no tenemos claro el objetivo ¿a dónde llegaremos?

Es como subirse a un avión sin saber si cuando bajemos será invierno o verano, si en la maleta debo guardar ojotas o esquíes. Sin saber el objetivo seguramente el viaje será vertiginoso y lleno de urgencias inmediatas, imposibles de campar.

Por ahora son más preguntas que respuestas, el planteo educativo tiende a ser más una pregunta que una verdad absoluta y definida, pero es preciso que el objetivo de la educación sea el desarrollo de individualidades creativas, autónomas, con valores sociales de solidaridad, empatía y crecimiento. Cada uno vera cuál es su camino y el rol que debe asumir.

Crisis del sistema educativo

La forma en que se enseña en las escuelas hoy, y desde hace más de 100 años, genera un problema grave en el aprendizaje de los alumnos. Los tiempos cambiaron y el avance de la tecnología trajo consigo nuevas formas de acceder al conocimiento. Pero mientras que en la mayoría de los ámbitos se adaptaron a la revolución tecnológica, el sistema educativo se mantuvo más o menos igual durante el último siglo. En Argentina y en el mundo.

Decíamos más arriba que el objetivo de la educación debe ser desarrollar individuos creativos y autónomos. Es decir, fomentar el pensamiento independiente y no la mera repetición de conceptos. Pero, lamentablemente, con nuestro sistema educativo actual estamos muy lejos de lograr ese propósito.

En el pasado el rol del maestro era indiscutible. Era una figura de autoridad y todo lo que decía debía ser tomado como cierto. Hoy somos conscientes de que nadie puede saberlo todo y que hasta los mejores profesores pueden estar equivocados. Sin embargo, en las escuelas no se fomentan los espacios de debate para compartir opiniones, sino que simplemente se enseña a repetir conceptos sin mediar análisis alguno.

Ni hablar de aquellos alumnos que tienen inconvenientes para incorporar conceptos y que, muchas veces, se los deja de lado por no atenerse a la forma “normal” para adquirir conocimientos. El sistema educativo debería adaptarse a las capacidades de los alumnos y no al revés. Muchos chicos terminan el colegio frustrados y sintiendo que no aprendieron nada solo porque nadie se tomó el tiempo de encontrar una manera diferente de enseñarles.

Está claro que en nuestro país la profesión docente está bastardeada y no se le da el lugar que merece. Pero los que pagan los platos rotos son siempre los chicos. Y con ellos nuestro futuro.

Fecha de Publicación: 15/05/2018

Compartir
Califica este artículo
5.00/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

La capital nacional de la educación pública
Valeria Mazza - Entrevista Entrevista a Valeria Mazza: “Educar es el desafío más grande que tenemos los adultos”

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades